Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 06:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

En Bolivia el consumo de la quinua es muy bajo, el boliviano apenas llega a comer aproximadamente 1,11 kilogramos al año

En el país el consumo de la quinua es muy bajo. El boliviano apenas llega a comer aproximadamente 1,11 kilogramos al año y por sus altos precios en el mercado internacional, el 90% de la producción es destinado a la exportación.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas, manifestó su preocupación ante estos datos e instó a las alcaldías a adquirir más este producto para destinarlo al consumo de los estudiantes con el desayuno escolar. También pidió emplear este producto en la lactancia materna.

“Que se dé a las madres después del parto y en el momento de su embarazo”, además buscaremos algunas otras estrategias de consumo, sostuvo. Sin embargo, la autoridad descartó que desde el Poder Ejecutivo se pueda realizar algún tipo de subvención.

“No se puede subvencionar, vamos a incrementar la producción de la quinua en varios lugares, va ser accesible, no todo tenemos que llevar para la exportación, estamos ampliando las hectáreas de producción, eso va permitir que consuman nuestros niños”, remarcó. En 2014, el departamento que más ha producido es Oruro con 41.811 toneladas, seguido de Potosí con 30.537 y La Paz con 11.043 toneladas. En total, el país produjo 83.391 toneladas, siendo el primer productor mundial de la quinua.

Del 100% de la producción, el 90% es para la exportación y sólo el 10% se queda en el marcado interno. Los países donde más se exportan son Estados Unidos con el 63%, seguido de Francia con el 10%, Canadá 7%, Países Bajos 6% y otros países (Alemania, Australia, Brasil, Israel, Reino Unido, etc.) con el 14%.

Con el objetivo de incentivar el consumo de este producto el gobierno ha hecho el lanzamiento de la III Ruta de la quinua que se llevará a cabo del 7 al 9 de abril y pasará por diferentes comunidades de Potosí, Oruro y La Paz.

La ruta hará su paso por el municipio de Uyuni, la comunidad de Chacala, la comunidad de Candelaria de Viluyo y la población de Coroma del departamento de Potosí. Luego estará en los municipios de Salinas de Garci Medoza y Papa Aullagas, además de la comunidad de Orinoca de Oruro. En La Paz pasaraá por la comunidad de Konani, Cauchi Titiri Cañavir y el municipio de La Paz.


Te sugerimos

En la Ciudad de México los Backstreet Boys tienen tercera fecha de presentación