Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

TSE fija el 6 de julio como límite para que la ALP convoque a la preselección de candidatos

Presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jauregui, explicó que la norma solo define los plazos para todo el proceso de las elecciones judiciales que deben celebrarse antes de fin de año

publicado en 27 / Jun / 23

“Consideramos que es necesario que hasta el 6 de julio se pueda relanzar o lanzar nuevamente la convocatoria por parte de la Asamblea Legislativa, para que puedan contar con 60 días que la ley prevé para llevar adelante el proceso de preselección y el Órgano Electoral tenga los 100 días para organización el proceso de votación, si es que se quiere llegar al 3 de enero de 2024 con autoridades posesionadas”, explicó en conferencia de prensa, Frencisco Vargas.

Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, consideró necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) emita hasta el 6 de julio la nueva convocatoria de preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales, para que en diciembre se realicen las elecciones y en enero sean posesionadas las nuevas autoridades.

Órgano Electoral Plurinacional debería recibir hasta el 5 de septiembre la lista de los candidatos preseleccionados para las elecciones de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo de la Magistratura.

“La fecha límite para organizar y llevar adelante el proceso electoral, a criterio técnico del suscrito vicepresidente, tendría que ser el 3 de diciembre; sin embargo, este tema va a ser analizado por la sala plena del Tribunal Supremo Electoral”, aclaró Vargas.

El 27 de abril, el Tribunal Constitucional Plurinacional admitió una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala en contra de una resolución de la Asamblea Legislativa que aprobó la convocatoria y el reglamento de preselección de los candidatos para conformar, en elecciones, el TCP y el Órgano Judicial.

En su petitorio, el legislador opositor alegó que corresponde una ley para este proceso de preselección de candidatos, como sucedió el 2017. Además, solicitó la aprobación por dos tercios de todas las fases del trabajo para la preselección de candidatos judiciales.

Al admitir la acción, el TCP emitió una medida cautelar paralizando, por segunda vez, todo el proceso de preselección.

El primer proceso de preselección de candidatos judiciales fue interrumpido el 13 de abril, por decisión de un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, quien observó el requisito de no emitir comentarios políticos.

Con el fin de destrabar este proceso, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la ley transitoria para garantizar la preselección de candidatas y candidatos con vista a la formación del Órgano Judicial y del TCP.

La norma, que ya fue promulgada por el presidente Luis Arce el 5 de junio, concede 60 días al Legislativo para el proceso de preselección y 100 días al Tribunal Supremo Electoral para organizar y realizar las elecciones judiciales.

Presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jauregui, explicó que la norma solo define los plazos para todo el proceso de las elecciones judiciales que deben celebrarse antes de fin de año.

La convocatoria y el reglamento aún están pendientes, a la espera del fallo del TCP. vicepresidente del TSE expresó su preocupación, ya que hasta el momento no se retomen las actividades pues cada día que pasa “implica que estos 160 días que establece la Ley 1513 se van reduciendo”.

“Entre tanto el Tribunal Constitucional no tome una determinación con relación al recurso abstracto, nos vemos imposibilitados de llevar adelante cualquier ruta de trabajo”, admitió Jauregui el 23 de junio.


Te sugerimos

A COMER NUECES, PORQUE MEJORAN LA CALIDAD DE LOS ESPERMAS