Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes se extienden prácticamente a todo el país, reveló procurador general del Estado Wilfredo Chávez

Fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que hasta el momento se presentaron ocho denuncias en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija

publicado en 17 / May / 23

Denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes se extienden prácticamente a todo el país, reveló este miércoles el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.

En la actualidad – explicó Chávez – se desarrollan ocho investigaciones, de las que no se pueden dar detalles porque el Ministerio Público declaró la investigación en reserva.

Es posible que “una vez que se levante la reserva podamos dar mayor información sobre el caso; hay mucha gente que ha denunciado, sigue denunciando, son ocho, actualmente, las investigaciones, ya no sólo en Cochabamba, sino en todo el país, prácticamente, es lo que yo podría decir en avance sobre el tema”, explicó.

La ola de denuncias fue efecto de la publicación del diario español El País, que en su edición del 30 de abril reveló las confesiones de pederastia en Bolivia del jesuita español Alfonso Pedrajas.

El jesuita, fallecido en 2009 en Cochabamba, dejó escrito un diario de más de 300 páginas en las que confiesa que abusó de más de 85 menores de edad, la mayoría del Colegio Juan XXII, que era administrado por la Compañía de Jesús.

Pero Pedrajas, apodado ‘Pica’, no habría sido el único que abusó de estudiantes del Colegio Juan XXIII.

Basado en testimonio de una víctima, El País reveló el domingo que los jesuitas Francesc Peris, apodado ‘Chesco’, y Carlos Villamil, conocido como ‘Vicu’, abusaron sexualmente de niñas durante los años ochenta en el Colegio Juan XXIII.

A estos tres jesuitas se suma Luis María Roma Padrosa, quien, según una publicación del diario Página Siete, tenía un archivo de fotos y videos de los abusos que cometió en contra de niños y niñas de 6 a 12 años de edad en Charagua, Santa Cruz.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que hasta el momento se presentaron ocho denuncias en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

En esas denuncias, cuatro nombres de la orden son comunes: Alfonso ‘Pica’ Pedrajas (+), Luis María Roma Padrosa (+), Antonio ‘Tuco’ Gausset y Alejandro Mestre.

A la par, en Tarija, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Tarija (FELCC) aprehendió esta mañana al párroco de San Roque, Tarija, Milton Murillo, acusado de delitos sexuales. En Tarija son dos los sacerdotes investigados, Milton Murillo y Jorge L. M. V, conocido como padre Coco.

Según una recopilación de la revista digital feminista Muy Waso, hay 23 sacerdotes denunciados por abusos sexuales. La mayoría de estos delitos se cometieron en contra de niñas, niños y adolescentes. Pero en la lista también hay denuncias de mujeres y hombres adultos.

“El conteo de las víctimas con denuncias comprobables alcanza las 200 personas. Los principales pederastas tienen a niñas y niños agredidos por decenas, de manera sistemática. Lastimosamente estos casos son los más ocultados por la Iglesia Católica boliviana”, se lee en la publicación.

Para investigar estos hechos, se plantea conformar una “Comisión de la Verdad” que estará integrada por los ministerios de la Presidencia, Justicia y Gobierno; los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores; del Fiscal General del Estado, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, además de representantes del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Procurador señaló que las “víctimas pueden apersonarse legalmente al Ministerio Público o pueden encontrar también en la Asamblea de Derechos Humanos un canal en el que válidamente pueden presentar sus testimonios”.

Para sancionar a los responsables y a los encubridores, el Gobierno nacional remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que establece que son “imprescriptibles, tanto en la acción como en la pena, los delitos previstos en el título 9 (delitos contra la libertad sexual) del Código Penal, elevado a rango de ley por la Ley 1768, cuyas víctimas sean infantes, niñas, niños o adolescentes”.

La propuesta plantea agravar la pena por el delito de encubrimiento de los mismos, con sentencias que podrían llegar a los ocho años de privación de libertad de acuerdo con la gravedad del delito encubierto.


Te sugerimos

Logran identificar al menos 200 importadoras de vehículos clandestinas y coordinan acciones para su regulación