Lobo del Aire
La Paz 20 de Noviembre de 2025, 14:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

COMO VEN NUESTRO SALAR DE UYUNI EN UN DOCUMENTAL ESPAÑOL

Equipo de prensa del programa Portada de Radio Televisión Española (Rtve) presentó la noche del domingo el documental "Uyuni

publicado en 27 / Feb / 12

Reto del litio", y destacó que la riqueza del litio puede convertirla en centro del cambio de modelo energético, y remarcó que el proyecto de Bolivia sólo estará abierto a la participación extranjera en su fase industrial. En este documental se remarca que la mancha blanca del Salar de Uyuni es fácilmente distinguible en los vuelos espaciales y cuya superficie se utiliza para calibrar los sistemas de GPS, y que es la mayor extensión salina del planeta. "Un desierto blanco que, durante siglos, ha proporcionado sustento a las comunidades originarias y, desde hace años, atrae a miles de turistas o sirve de escenario cinematográfico, como en Blackthorn, película de Mateo Gil, recién galardonada con cuatro Goyas", señala el documental que tiene guión de Yolanda Sobero, realización de José Jiménez Pons, imágenes de Ricardo Vallespín, sonido de María Saurñin y montaje de Cristina Tafur.

El Salar de Uyuni y otras salinas de la región han adquirido una nueva importancia económica y estratégica. Su riqueza mineral puede determinar la evolución del transporte basado en los combustibles fósiles a los vehículos eléctricos. En esta transformación, uno de los minerales clave es el litio. A través del analista boliviano, Juan Carlos Zuleta, "el Salar de Uyuni podría constituirse en 10 ó 20 años en el centro energético del planeta". El litio, el metal más ligero, es un recurso abundante en la naturaleza, pero su explotación no es siempre rentable. El más fácil y barato de extraer es el de salmuera, como la del salar de Uyuni, que alberga más de la mitad de las reservas mundiales de litio.

En la zona sur del Salar de Uyuni, en el delta de Río Grande, el viento y la lluvia hacen mayor la concentración de litio en la salmuera. Por ello, es la zona elegida para la fase experimental de un ambicioso proyecto estatal para explotar el litio y otros compuestos. El plan, bajo la dirección de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, la empresa minera estatal de Bolivia, prevé producir, en 2014, unas 30 toneladas de carbonato de litio y 700, de cloruro de potasio. Se destacó en el documental de Rtve que de momento, se han registrado ocho patentes, entre ellas una para obtener carbonato de litio. Bajo el lema del presidente Evo Morales, el proyecto sólo estará abierto a la participación extranjera en su fase industrial. El objetivo es no caer de nuevo en la ‘maldición de los recursos’, que Uyuni no sea un nuevo Potosí, cuyas riquezas escaparon del país.


Te sugerimos

Contradicciones de Chile tres horas de exposición trataron desmontar el reclamo boliviano ante la Corte Internacional de Justicia