Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 21:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

COMO VEN NUESTRO SALAR DE UYUNI EN UN DOCUMENTAL ESPAÑOL

Equipo de prensa del programa Portada de Radio Televisión Española (Rtve) presentó la noche del domingo el documental "Uyuni

publicado en 27 / Feb / 12

Reto del litio", y destacó que la riqueza del litio puede convertirla en centro del cambio de modelo energético, y remarcó que el proyecto de Bolivia sólo estará abierto a la participación extranjera en su fase industrial. En este documental se remarca que la mancha blanca del Salar de Uyuni es fácilmente distinguible en los vuelos espaciales y cuya superficie se utiliza para calibrar los sistemas de GPS, y que es la mayor extensión salina del planeta. "Un desierto blanco que, durante siglos, ha proporcionado sustento a las comunidades originarias y, desde hace años, atrae a miles de turistas o sirve de escenario cinematográfico, como en Blackthorn, película de Mateo Gil, recién galardonada con cuatro Goyas", señala el documental que tiene guión de Yolanda Sobero, realización de José Jiménez Pons, imágenes de Ricardo Vallespín, sonido de María Saurñin y montaje de Cristina Tafur.

El Salar de Uyuni y otras salinas de la región han adquirido una nueva importancia económica y estratégica. Su riqueza mineral puede determinar la evolución del transporte basado en los combustibles fósiles a los vehículos eléctricos. En esta transformación, uno de los minerales clave es el litio. A través del analista boliviano, Juan Carlos Zuleta, "el Salar de Uyuni podría constituirse en 10 ó 20 años en el centro energético del planeta". El litio, el metal más ligero, es un recurso abundante en la naturaleza, pero su explotación no es siempre rentable. El más fácil y barato de extraer es el de salmuera, como la del salar de Uyuni, que alberga más de la mitad de las reservas mundiales de litio.

En la zona sur del Salar de Uyuni, en el delta de Río Grande, el viento y la lluvia hacen mayor la concentración de litio en la salmuera. Por ello, es la zona elegida para la fase experimental de un ambicioso proyecto estatal para explotar el litio y otros compuestos. El plan, bajo la dirección de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, la empresa minera estatal de Bolivia, prevé producir, en 2014, unas 30 toneladas de carbonato de litio y 700, de cloruro de potasio. Se destacó en el documental de Rtve que de momento, se han registrado ocho patentes, entre ellas una para obtener carbonato de litio. Bajo el lema del presidente Evo Morales, el proyecto sólo estará abierto a la participación extranjera en su fase industrial. El objetivo es no caer de nuevo en la ‘maldición de los recursos’, que Uyuni no sea un nuevo Potosí, cuyas riquezas escaparon del país.


Te sugerimos

Ex alcalde Luis Revilla, es investigado por la presunta comisión del delito de legitimación de ganancias ilícitas, a raíz de un informe de inteligencia financiera