Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Sólo fueron "rumores" que hicieron reaccionar a la población, los empresarios "no sintieron impacto" de la sobredemanda de dólares

Tipo de cambio por dólar se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011, la última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011

publicado en 11 / Mar / 23

Tipo de cambio por dólar se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011. La última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011, cuando la moneda nacional se apreció de Bs 6,97 a 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a 6,86 para la compra por cada dólar estadounidense

Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó que el sector “no sintió el impacto” de la sobredemanda de dólares y confió en la pronta superación de este bache generado por rumores que la población tiende a creer sin ningún sustento.

“Mayormente no hemos sentido el impacto de la ausencia de divisas, que sí ha puesto muy nerviosa a la población”, afirmó en un contacto con radio Erbol. Si bien se presentaron “algunos contratiempos”, afirmó que no hubo “perjuicios graves”, sino “normalidad” en la adquisición de la divisa norteamericana a través del sistema financiero y del Banco Central de Bolivia (BCBC), para concretar las importaciones.

La moneda norteamericana es empleada por el sector productivo e industrial, principalmente, para importar insumos como químicos en el caso de la industria de medicamentos y repuestos u otros productos en diferentes rubros.

Barbery atribuyó a los “rumores” el nerviosismo generado en la población por una supuesta falta de dólares, lo que llevó a acudir al sistema financiero en busca de la divisa y al BCB a vender de manera directa la moneda.

Según el informe del presidente del BCB, Edwin Rojas, hasta el jueves se vendió $us 9 millones y se amplió el horario de comercialización desde las 07.00 hasta las 21.00, ante las largas filas por la demanda de las últimas semanas.

“El ciudadano común alimenta su información, a veces, de rumores y los rumores son perjudiciales, porque no comunican, exactamente, lo que el ciudadano tiene que saber”, consideró el empresario. Afirmó que este “bache lo vamos a superar muy pronto y todo va a volver a la normalidad”.

Recordó, además, que “hubo una evolución favorable a la bolivianización”, es decir, que el boliviano tiene mayor preponderancia sobre el dólar estadounidense, por tanto “hay una menor dependencia al tipo de cambio”.

Datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) muestran que el 86% de los depósitos están en moneda nacional y el 99% de los créditos están, también, en bolivianos.

Barbery destacó que “la ausencia de divisas, actualmente, no ha llegado a afectar niveles cambiarios, entonces, creo que estamos en un escenario diferente al que teníamos antes de la bolivianización o digamos en el periodo de la UDP, nefasto periodo de altísima inflación”.


Te sugerimos

EL TECLADO MÁS DELGADO DEL MUNDO MEDIO MILÍMETRO DE ESPESOR