Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 05:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Proyecto de una nueva norma busca ajustar o reformar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz incluye la figura de "colaborador eficaz" o "delación premiada" para fortalecer la lucha contra la corrupción en Bolivia lo confirmó ministro de Justicia Iván Lima

Según ministro partir de la inclusión de esta figura legal: "a persona de la organización criminal que sea colaboradora eficaz y entregue a la Fiscalía la prueba o la evidencia del delito que se ha cometido, se podrá beneficiar inclusive con la exclusión total de la pena"

publicado en 20 / Jun / 21

Ministro de justicia dijo que en el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupción, que él preside y está conformado por varias otras instituciones, se identificaron “problemas” en la aplicación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que ya tiene una década de vigencia.

El proyecto de una nueva norma busca ajustar o reformar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz incluye la figura de “colaborador eficaz” o “delación premiada” para fortalecer la lucha contra la corrupción en Bolivia, informó este domingo el ministro de Justicia, Iván Lima.

Lima: Proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria equilibra derechos a la salud  y a la protesta - La Voz de Tarija

Remarcó que la iniciativa de la nueva normativa, entre algunos de sus “puntos fundamentales”, contempla una “figura que van a escuchar seguramente toda esta semana, (es decir) la delación premiada (o) la colaboración eficaz”.

Pues esta “figura ha permitido, por ejemplo, desbaratar toda la operación de Lava Jato que hubo en Brasil y ha permitido también en otros países del mundo que se logre desbaratar organizaciones criminales que le quitan al pueblo (sus) recursos”, justificó.

Por tanto, según la autoridad gubernamental, a partir de la inclusión de esta figura legal, por ejemplo, “la persona de la organización criminal que sea colaboradora eficaz y entregue a la Fiscalía la prueba o la evidencia del delito que se ha cometido, se podrá beneficiar inclusive con la exclusión total de la pena”.

Porque “lo que necesitamos no es combatir a todos los miembros de la organización criminal, sino desbaratar las mafias organizadas que tenemos y que están robando a los bolivianos cuando construyen ilícitos tan graves como los que se han tenido en los últimos meses, especialmente en la gestión de Jeanine Áñez”, apuntó Lima en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV., dio a conocer que esta reforma a la ley anticorrupción, que busca “modernizar la persecución penal” del país, incluye “la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y lesa humanidad”.

Comisión legislativa analizará las propuestas para modificar la Ley 348 |  Diario Pagina Siete

“había que hacer ajustes y ver cómo logramos en el país ser más eficientes en la lucha contra la corrupción. (Pero) el cero tolerancia a la corrupción no puede nunca ser incompatible con el debido proceso y para eso trabajamos este proyecto de ley que ya ha sido aprobado por la Comisión de Justicia Plural y va a ser tratado en nuestra Asamblea Legislativa esta semana que iniciamos”, señaló.

“Pero, además de la imprescriptibilidad, (contempla) la posibilidad de sancionar en rebeldía, es decir, a partir de esta ley vamos a poder juzgar finalmente (por ejemplo, al exministro y prófugo de la justicia) Carlos Sánchez Berzaín por los graves delitos de lesa humanidad que ha cometido en el país (en la masacre de 2003)”, afirmó ministro Lima.


Te sugerimos

Un Mundial cada dos años hará al "fútbol verdaderamente global" aseveró presidente de la FIFA Gianni Infantino