Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 03:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Con poco "arrepentimiento dolor y vergüenza" llegaron los obispos chilenos al Vaticano

Papa Francisco les recibirá durante tres días para cambiar su actitud en la lucha frente a abusos sexuales en Chile

publicado en 15 / May / 18

34 obispos chilenos llegaron al Vaticano con «dolor y vergüenza» por el encubrimiento de abusos sexuales y la falta de atención a las víctimas, pero poco arrepentimiento a juzgar por las declaraciones realizadas en nombre de todos por Fernando Ramos, obispo auxiliar de Santiago de Chile y secretario general de la conferencia episcopal, y Juan Ignacio González Errázuriz, obispo de San Bernardo y miembro de la comisión de prevención abusos.

Encuentro con periodistas, ambos reafirmaron el deseo de «restablecer la comunión y la justicia», pero una y otra vez trataban de quitar importancia al encubrimiento de esos delitos por parte de varios obispos y la pésima atención a las víctimas en buena parte de los casos, especialmente por los prelados más altos de la Iglesia chilena.
 
Según el secretario de la conferencia episcopal, han llegado «con la profunda esperanza de que los encuentros con el Santo Padre nos permitan abordar estos asuntos tan graves con un espíritu de renovación y cambio». El Papa les recibirá a todos juntos a partir del martes por la tarde durante tres días.
 
Vinieron todos los obispos diocesanos y auxiliares, así como tres eméritos, entre los que figura el cardenalFrancisco Javier Errázuriz, quien era arzobispo de Santiago de Chile en la época de los peores abusos del sacerdote Fernando Karadima y ha sido acusado de encubrimiento por numerosas víctimas, incluidas las tres que fueron recibidas por el Papa en Casa Santa Marta a lo largo de seis días: el periodista Juan Carlos Cruz, el médico James Hamilton, y el filósofo José Andrés Murillo.
 
Obispo Fernando Ramos ha reconocido que «si las víctimas siguen molestas es que no hemos hecho bien nuestro trabajo. Quizá tengamos que pedir perdón setenta veces siete». Es significativo que los 34 obispos chilenos participantes en el encuentro hayan elegido como portavoces a dos prelados -Juan Ignacio González Errázuriz y Fernando Ramos- que no forman parte de ninguna las tres grandes «cordadas» del episcopado chileno, entre las que destaca la iniciada durante los diez años (1977 a 1988) en que Ángelo Sodano fue nuncio en ese país, y de la que forman parte los cuatro obispos seguidores del sacerdote abusador Fernando Karadima y acusados de encubrimiento de sus delitos.
 
Medios eclesiásticos chilenos se comenta que los cuatro prelados -Juan Barros, obispo de Osorno; Horacio Valenzuela, obispo de Talca; Tomislav Koljatic, obispo de Linares; y Andrés Arteaga, uno de los obispos auxiliares de Santiago de Chile- han presentado ya su renuncia al Papa y serán sustituidos en los próximos meses. Una y otra vez, la reacción colectiva a los llamamientos del Papa desde el que formuló el pasado mes de enero en Santiago de Chile, ha dejado mucho que desear. Tan solo el comité permanente y, sobre todo, el presidente de la conferencia episcopal, Santiago Silva Retamales, obispo castrense, parecen haber comprendido la gravedad de lo que ha sucedido.

Aunque en Chile se da mucha importancia al relevo de obispos, la Iglesia de ese país necesita el cambio radical de actitud que les está pidiendo Francisco: escuchar a las víctimas y ayudarles a superar el trauma, reaccionar con energía frente a los abusadores, agilizar la denuncia a las autoridades, respetar la prioridad de las investigaciones policiales y judiciales, y tramitar enseguida los expedientes sancionadores, incluida la expulsión del estado sacerdotal.

Han ido también muy despacio en crear una cultura de la prevención en todas las parroquias, escuelas, hospitales, etc. de modo que tanto los padres como los alumnos sepan detectar los síntomas de abuso. El modelo es la conferencia episcopal de Estados Unidos, que ha puesto en funcionamiento con la «Dallas Charter» el mejor sistema de prevención, detección y denuncia de abusos de menores en todo el mundo.

Los próximos tres días, el Papa Francisco «compartirá sus conclusiones personales» a raíz del informe elaborado por el arzobispo de Malta, Charles Scicluna después de reunirse con mas de sesenta víctimas de abusos en Chile, no solo de sacerdotes sino también de hermanos maristas.

Para mayoría de obispos chilenos será la primera oportunidad de ver un cuadro general de los problemas de su país, que ellos mismos deberían haber sacado a la luz hace mucho tiempo.


Te sugerimos

Ministerio Público de La Paz ya recibió cuatro denuncias en contra del presidente de la CUB Max Mendoza