Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

5.579 casos de Covid-19 en dos meses de cuarentena en Bolivia

Este viernes 22 de mayo, 392 nuevos positivos al COVID-19 en seis de los nueve departamento, la mayoría fueron varones, con el 58% (102); el 42% (73), mujeres. Respecto a los rangos de edad, el 52,6% tenía más de 60 años de acuerdo al jede de epidemiología

publicado en 23 / May / 20

Segundo mes de cuarentena total y obligatoria con 392 nuevos casos, lo que hace un total de 5.579 positivos de Covid-19, en las primeras horas del 22 marzo, los bolivianos ingresaron a una nueva realidad y desde entonces hasta ahora, por ejemplo, no se ha habilitado el transporte público, solo transitan los vehículos particulares con permisos de circulación.

Datos del Ministerio de Salud, también dan cuenta que 230 personas perdieron la vida y 575 de los 5.579 contagiados lograron recuperarse, este nuevo coronavirus ha provocado al menos 335.538 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en la provincia china de Wuhan, según el último balance realizado por la AFP este viernes, a las 19:00.

Objetivo de la cuarentena, es frenar el avance del Covid-19 y las autoridades de Gobierno afirman que está dando resultados, según informó, Virgilio Prieto, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, la tasa de letalidad (que expresa el número de fallecidos por cada 100.000 habitantes) de Bolivia es del 5%, lo que significa que está por debajo de la media mundial que es del 7%. Hasta ahora los departamentos que registran la mayor cantidad de contagios son: Santa Cruz con 3.665 casos; Beni con 1.015 y La Paz con 381. 

Este viernes 22 de mayo, 392 nuevos positivos al COVID-19 en seis de los nueve departamentos, con lo que la cifra total llegó a los 5.579 casos. El Ministerio de Salud detalló que cuatro de cada 100 contagiados mueren en Bolivia, es decir que existe una tasa de letalidad del 4%, la mayoría son varones y mayores de 60 años.

Contención del COVID-19 en Santa Cruz será reforzada con más ...

El jefe nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, precisó que Santa Cruz reportó 251 nuevos infectados; Beni, 113; Cochabamba, 19; La Paz, 6; Oruro, 2; y Tarija 1. También hubo 15 decesos, de los cuales 9 se suscitaron en Beni, 4 en Santa Cruz, 1 en Oruro y 1 en La Paz.  Con estas cifras, el número de contagios se eleva a 5.579 en el país desde el 10 de marzo, cuando se reportó a las dos primeras pacientes con el nuevo coronavirus. Del total, 230 perdieron la vida y 575 lograron recuperarse. Aún quedan 596 personas que esperan someterse a las pruebas o los resultados de laboratorio.

Prieto especificó que la tasa de letalidad del virus en el país es del 4%, una cifra que está por debajo del promedio mundial, que es del 7%; y a la par del promedio regional, que alcanza al 4%. En comparación con los países vecinos, Brasil registró un 7% de letalidad; Argentina, 5%; Perú, 3%; Paraguay, 1%; y Chile, 1%. “Nuestra tasa está entre las más conservadoras del mundo entero (…) En cuanto a la región, nuestra letalidad descendió al 4%, es decir que estamos en el promedio”, señaló el médico.

Dentro del territorio nacional, Tarija tiene la letalidad más alta con el 15%; seguido por Chuquisaca, que llega el 12%; Pando, con 8%; Beni, con 7%; Oruro, con 7%; La Paz, con 6%; Cochabamba, con 4%; Santa Cruz, con 3%; y Potosí, con 3%.

En cuanto a las características de los pacientes fallecidos a causa del COVID-19, el Jefe Nacional de Epidemiología indicó que la mayoría fueron varones, con el 58% (102); el 42% (73), mujeres. Respecto a los rangos de edad, el 52,6% tenía más de 60 años; el 22,9%, entre 51 y 60 años; el 15,4%, de 41 a 50 años; el 3,4%, entre 31 y 40 años; el 1,1%, de 21 a 30 años. Los fallecidos entre 11 y 20 años representan también el 1,1% y los menores de 10 años, el 2,3%.


Te sugerimos

Comisión del fiscales de Materia procedió al allanamiento del edificio de la Federación Boliviana (FBF) en la ciudad de Cochabamba, con fines investigativos