Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 21:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

BOLIVIA TENDRÁ UN SEGUNDO SATELITE DE OBSERVACIÓN Y SERÁ LANZADO EL 2016

El satélite llevará la conectividad al 100% del territorio, vamos a poder aplicar tecnología de punta en cualquier actividad que tengamos, como telefonía, internet, transmisión de imágenes y datos. La infraestructura ofrece la capacidad sin límite para cualquier labor y los lugares beneficiados serán las áreas rurales del país, que accederán a todos los servicios de telecomunicación.

publicado en 20 / Jan / 13

Es un satélite que volará a una órbita más baja que la del Túpac Katari (del tipo geoestacionario y a 36 mil kilómetros). Se lo denomina de observación de la Tierra o de observación remota. Sirve para medir la composición del suelo y del subsuelo, lo que permitirá hacer un inventario de los recursos naturales y vigilar el crecimiento de las ciudades, la salud, de los cultivos. Tendrá muchas aplicaciones.

 

 

 

Es más pequeño, de menor peso, es más económico y tiene un tiempo de vida más corto (de no más de cinco años. El TKSAT-1 tendrá una vida útil de 15 años). Este tipo de satélites giran mucho más rápido, de modo que se ponen y salen en el horizonte. No están quietos en el cielo (como estará el TKSAT-1), no están disponibles las 24 horas del día, pero se programa la misión de todo el día cuando están visibles. Se le manda las instrucciones y el satélite las ejecuta durante la órbita hasta que vuelve a estar visible y luego se descargan los datos.

Se puede hablar de actividades sociales, como la educación a distancia. Hay universidades en el exterior que tienen campus virtuales en los que la gente ingresa por internet para seguir carreras universitarias o de posgrado. Además permitirá a los niños que viven en lugares remotos acceder a la educación básica. A distancia, un profesor les enseñará a contar, sumar, restar.Apoyo a los docentes en el área rural, con contenidos multimedia que estarán disponibles en los servidores de las ciudades, a los que tendrán acceso en las escuelas rurales los profesores y alumnos.

Hay otro tipo de aplicaciones. Con los ministerios de Obras Públicas y de Educación se proyecta instalar zonas Wi-Fi (conexión inalámbrica a internet) en 4.000 escuelas rurales del país. De principio, (las zonas) serán aprovechadas por los docentes que fueron dotados de laptops para que puedan acceder a internet y a contenidos que les sirvan en su labor. También estará disponible para la gente que vive en la comunidad, para que se acerquen a 50 metros de la escuela y accedan a la zona Wi-Fi, y así navegar en la internet.

El proyecto comenzará a mediados de 2014 en sincronía con el inicio de operaciones del satélite. Además, (el satélite) ayudará a detectar anomalías en la salud pública, como las epidemias y otro tipo de brotes. Además coadyuvará en la asistencia al diagnóstico que va a recibir el oficial de salud que está en el área rural de especialistas en las ciudades. Hasta beneficiará en la formación continua del personal de salud en todo el país a partir de sistemas de teleducación.

Las partes del satélite se fabrican en muchos lugares del mundo. Hay algún problema en Francia, un pequeño retraso con un producto de ese país. Entonces hay que reajustar el cronograma un poco para no mover la fecha de lanzamiento. Se reprograman las actividades y se asignan más turnos a ciertos trabajos. Puedo asegurar que el satélite se va a lanzar el 20 de diciembre de este año. Nos preparamos para que cuando vuelva la gente que se capacita en China (más de 60 profesionales que se especializan en la Academia Espacial de China) en el diseño de satélites, concluyan el proyecto del siguiente satélite.


Te sugerimos

Epsas invierte cerca de Bs 100 millones en proyectos para garantizar el suministro de agua potable para las ciudades de La Paz y El Alto