Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 04:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

TSE observa las cuatro preguntas para el referéndum y las devuelve, Gobierno alista ajustes en tres preguntas del referéndum y descarta escaños

No se tiene un tiempo establecido para que el presidente pueda enviar nuevamente las preguntas, sin embargo, el vocal Vargas aclaró que una vez se las conozca nuevamente, el TSE tiene 72 horas para su evaluación

publicado en 24 / Aug / 24

Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó este viernes las cuatro preguntas planteadas para el referéndum y las devolvió al presidente Luis Arce para que pueda, si desea continuar con la consulta, remitirlas nuevamente.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó sobre la decisión asumida en Sala Plena tras aprobar en informe de la evaluación técnica a los criterios de claridad, precisión e imparcialidad que debían cumplir las interrogantes.

Sobre la pregunta 1, respecto a la reelección presidencial continua o discontinua, el ente electoral indicó que solo cumple el criterio de imparcialidad, pero no claridad ni precisión.

“Al constituir la pregunta un supuesto que podría implicar la reforma parcial de la Constitución Política del Estado se debe aclarar el texto de la pregunta con la referencia al referéndum constitucional aprobatorio previsto en el parágrafo 2, del artículo 411, de la Constitución Política del Estado”, sostuvo Vargas.

Respecto a las preguntas 2 y 3, sobre la subvención de diésel y gasolina, informó que no cumplen los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, por lo que, el TSE sugirió una “nueva redacción tomando en cuenta las observaciones que devienen del análisis técnico de esos tres criterios”.

Finalmente, respecto a la pregunta 4, sobre los escaños parlamentarios, se observó que, cómo se encuentra redactada, “no corresponde a la realización de un referéndum por iniciativa presidencial, sino un referéndum constitucional aprobatorio convocado, por iniciativa popular o a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional” ya que, como se encuentra redactada, implica una reforma parcial a la carta magna.

El informe fue remitido al presidente Arce, como promotor del referéndum, para que analice el documento y “en caso de seguir esta iniciativa, se remita nuevamente las preguntas que cumplan estos tres criterios de claridad, precisión e imparcialidad”, añadió el vocal.

Gobierno

Gobierno anunció este viernes que cumplirá con las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ajustará la redacción de las preguntas sobre la reelección y la subvención a los combustibles en el referéndum y descartó consultar sobre los escaños parlamentarios.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó la recepción del informe del TSE y confirmó que se realizarán las modificaciones pertinentes a las tres primeras interrogantes para que cumplan con los criterios de claridad, precisión e imparcialidad.

“Se van a cumplir con las observaciones, como corresponde, porque estamos en esa construcción para que tenga la claridad, precisión y que la población pueda participar de un referendo que es importante y vital para nuestro país”, sostuvo.

Mientras que el ministro de Justicia, Iván Lima, coincidió que se harán “los ajustes necesarios a las preguntas” y luego serán remitidas el lunes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “La cuarta pregunta ha quedado descartada”, añadió el titular de Justicia en su cuenta en X.

De acuerdo con el TSE, la pregunta 1 del referéndum planteado por el mandatario Luis Arce, sobre la reelección presidencial continua o discontinua, indicó que solo cumple el criterio de imparcialidad, pero no de claridad ni precisión.

En tanto que las preguntas 2 y 3, sobre la subvención de diésel y gasolina, no cumplen con ninguno de los criterios establecidos, en ese sentido, sugirió una “nueva redacción tomando en cuenta las observaciones que devienen del análisis técnico de esos tres criterios”.   

Mientras que sobre los escaños parlamentarios, el TSE consideró que “no corresponde la realización de un referéndum por iniciativa presidencial, sino un referéndum constitucional aprobatorio convocado por iniciativa popular o a través de la Asamblea Legislativa Constitucional”. 

No se tiene un tiempo establecido para que el presidente pueda enviar nuevamente las preguntas, sin embargo, el vocal Vargas aclaró que una vez se las conozca nuevamente, el TSE tiene 72 horas para su evaluación. 


Te sugerimos

POR CONSUMO DE ALCOHOL MUEREN 3.3 MILLONES DE PERSONAS AL AÑO