Lobo del Aire
La Paz 14 de Septiembre de 2025, 04:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

TSE observa las cuatro preguntas para el referéndum y las devuelve, Gobierno alista ajustes en tres preguntas del referéndum y descarta escaños

No se tiene un tiempo establecido para que el presidente pueda enviar nuevamente las preguntas, sin embargo, el vocal Vargas aclaró que una vez se las conozca nuevamente, el TSE tiene 72 horas para su evaluación

publicado en 24 / Aug / 24

Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó este viernes las cuatro preguntas planteadas para el referéndum y las devolvió al presidente Luis Arce para que pueda, si desea continuar con la consulta, remitirlas nuevamente.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó sobre la decisión asumida en Sala Plena tras aprobar en informe de la evaluación técnica a los criterios de claridad, precisión e imparcialidad que debían cumplir las interrogantes.

Sobre la pregunta 1, respecto a la reelección presidencial continua o discontinua, el ente electoral indicó que solo cumple el criterio de imparcialidad, pero no claridad ni precisión.

“Al constituir la pregunta un supuesto que podría implicar la reforma parcial de la Constitución Política del Estado se debe aclarar el texto de la pregunta con la referencia al referéndum constitucional aprobatorio previsto en el parágrafo 2, del artículo 411, de la Constitución Política del Estado”, sostuvo Vargas.

Respecto a las preguntas 2 y 3, sobre la subvención de diésel y gasolina, informó que no cumplen los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, por lo que, el TSE sugirió una “nueva redacción tomando en cuenta las observaciones que devienen del análisis técnico de esos tres criterios”.

Finalmente, respecto a la pregunta 4, sobre los escaños parlamentarios, se observó que, cómo se encuentra redactada, “no corresponde a la realización de un referéndum por iniciativa presidencial, sino un referéndum constitucional aprobatorio convocado, por iniciativa popular o a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional” ya que, como se encuentra redactada, implica una reforma parcial a la carta magna.

El informe fue remitido al presidente Arce, como promotor del referéndum, para que analice el documento y “en caso de seguir esta iniciativa, se remita nuevamente las preguntas que cumplan estos tres criterios de claridad, precisión e imparcialidad”, añadió el vocal.

Gobierno

Gobierno anunció este viernes que cumplirá con las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ajustará la redacción de las preguntas sobre la reelección y la subvención a los combustibles en el referéndum y descartó consultar sobre los escaños parlamentarios.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó la recepción del informe del TSE y confirmó que se realizarán las modificaciones pertinentes a las tres primeras interrogantes para que cumplan con los criterios de claridad, precisión e imparcialidad.

“Se van a cumplir con las observaciones, como corresponde, porque estamos en esa construcción para que tenga la claridad, precisión y que la población pueda participar de un referendo que es importante y vital para nuestro país”, sostuvo.

Mientras que el ministro de Justicia, Iván Lima, coincidió que se harán “los ajustes necesarios a las preguntas” y luego serán remitidas el lunes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “La cuarta pregunta ha quedado descartada”, añadió el titular de Justicia en su cuenta en X.

De acuerdo con el TSE, la pregunta 1 del referéndum planteado por el mandatario Luis Arce, sobre la reelección presidencial continua o discontinua, indicó que solo cumple el criterio de imparcialidad, pero no de claridad ni precisión.

En tanto que las preguntas 2 y 3, sobre la subvención de diésel y gasolina, no cumplen con ninguno de los criterios establecidos, en ese sentido, sugirió una “nueva redacción tomando en cuenta las observaciones que devienen del análisis técnico de esos tres criterios”.   

Mientras que sobre los escaños parlamentarios, el TSE consideró que “no corresponde la realización de un referéndum por iniciativa presidencial, sino un referéndum constitucional aprobatorio convocado por iniciativa popular o a través de la Asamblea Legislativa Constitucional”. 

No se tiene un tiempo establecido para que el presidente pueda enviar nuevamente las preguntas, sin embargo, el vocal Vargas aclaró que una vez se las conozca nuevamente, el TSE tiene 72 horas para su evaluación. 


Te sugerimos

"Extrema derecha" en Bolivia prepara atentados para atribuirlos al MAS de acuerdo al periódico inglés The Morning Star