Lobo del Aire
La Paz 03 de Octubre de 2025, 07:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Lula gana las elecciones por un estrecho margen a Bolsonaro y vuelve al poder

"Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país", el izquierdista Lula superó en más de dos millones de votos al derechista Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011 y después de pasar 19 meses en prisión por corrupción

publicado en 30 / Oct / 22

Lula ganó este domingo por un estrecho margen las elecciones de Brasil, según el Tribunal Superior Electoral, y regresa al poder tras superar a Jair Bolsonaro en una pelea entre antagonistas ideológicos que dividió a la mayor democracia de América Latina.

Con Lula retorna la izquierda al poder en Brasil y se pone fin al gobierno más derechista en décadas. El Tribunal consideró ganador a Lula cuando la elección quedó "matemáticamente definida". "Han intentado enterrarme vivo y hoy estoy aquí para gobernar este país", dijo en el discurso de celebración Lula, que será investido presidente el 1 de enero de 2023.

Con más del 99% del escrutinio, Lula sumó el 50,84% de los votos por el 49,16% de Bolsonaro, el primer presidente que no logra la reelección desde que se aprobó la posibilidad de segundo mandato en 1997.

Pasadas las horas desde que se confirmó el triunfo de Lula, Bolsonaro seguía guardando silencio. Durante la campaña se puso en duda si aceptaría una derrota, pero algunos de sus aliados ya descartaron este domingo que el presidente no reconozca los resultados.

En la primera vuelta, a comienzos de mes, el actual presidente había obtenido una ventaja inicial durante el conteo que luego recuperó su rival, algo que se repitió este domingo. Eso se debe a que los votos del noreste, bastión de Lula, se contabilizan más tarde.

El izquierdista Lula superó en más de dos millones de votos al derechista Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011 y después de pasar 19 meses en prisión por corrupción. Fue liberado por el Supremo Tribunal Federal, que en 2021 anuló sus condenas por errores en los procesos y falta de imparcialidad del juez Sergio Moro.

La elección de este domingo se produjo en un clima de tensión por la polarización entre dos candidatos antagónicos y en una batalla política entre la izquierda y la derecha.

Bolsonaro, exmilitar de 67 años, buscaba la reeleción presidencial apelando a los valores ultraconservadores de derecha, mientras que su rival, Lula, fue sindicalista y es uno de los grandes representantes de la izquierda de América Latina.

Lula superó las dudas que genera el pasado de corrupción que rodeó sus años de gobierno, los cuales, sin embargo, son recordados por muchos con nostalgia por las buenas cifras económicas y las políticas sociales que puso en marcha.

El resultado supone una derrota, aunque por estrecho margen, para el populismo de extrema derecha de Bolsonaro, que en 2018 forjó una novedosa coalición conservadora, pero que perdió apoyo luego de que Brasil tuvo una de las peores cifras de muertos de la pandemia de la covid-19.

Lula ha prometido volver al crecimiento económico impulsado por el Estado y a las políticas sociales que ayudaron a sacar a millones de personas de la pobreza cuando gobernó Brasil por ocho años.

Dejó un Brasil emergente que había descubierto grandes reservas de petróleo y fue elegido para albergar el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Ahora encara un entorno económico menos favorable y deberá gestionarlo en un clima muy polarizado y un país dividido en dos mitades, como demuestra lo cerrada que fue la elección de este domingo.

Lula se impuso por el margen más estrecho en la historia de Brasil desde 1989, cuando se recuperó la democracia tras el fin de la dictadura. Lula prometió este domingo unir a un país dividido e invitó a la cooperación internacional para preservar la selva amazónica. 

El nuevo éxito electoral de Lula, que llegó a la política desde el sindicalismo y tras una infancia en la pobreza que le hace conectar con las clases más populares, se debe en buena medida al dulce recuerdo que tienen muchos brasileños de los años en que fue presidente, que contrastan con las duras crisis que siguieron.

Brasil vivió durante sus gobiernos una bonanza económica impulsada por los altos precios de las materias primas. Millones de personas salieron de la pobreza y ascendieron a la clase media con programas asistenciales y educativos del Estado. En 2011, Lula dejó la presidencia con un índice de aprobación superior al 80%.  

Lula fue un referente para la izquierda latinoamericana, considerado más apegado a las reglas de la democracia liberal que líderes "bolivarianos" como el entonces presidente venezolano Hugo Chávez.

Universidades del mundo lo distinguieron como doctor honoris causa y el que fuera presidente estadounidense, Barack Obama, lo definió en el pasado como "el político más popular del mundo". Luego llegaron los escándalos de corrupción, por lo que estuvo en la cárcel hasta que sus condenas fueron suspendidas, lo que le permitió regresar a la arena política.

La izquierda recurrió a la carismática y polémica figura de Lula para enfrentarse a la derecha de Bolsonaro, que se va a mantener como una gran fuerza de oposición ya que su partido es el de mayor presencia en el Congreso.

Presidentes de izquierda de la región como Andrés Manuel López Obrador (México), Alberto Fernández (Argentina), Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia) felicitaron este domingo al presidente electo. "Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo", expresó Fernández.

 


Te sugerimos

Nuevo disco de Kesha en 2012