Lobo del Aire
La Paz 19 de Agosto de 2025, 00:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Lula gana las elecciones por un estrecho margen a Bolsonaro y vuelve al poder

"Intentaron enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país", el izquierdista Lula superó en más de dos millones de votos al derechista Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011 y después de pasar 19 meses en prisión por corrupción

publicado en 30 / Oct / 22

Lula ganó este domingo por un estrecho margen las elecciones de Brasil, según el Tribunal Superior Electoral, y regresa al poder tras superar a Jair Bolsonaro en una pelea entre antagonistas ideológicos que dividió a la mayor democracia de América Latina.

Con Lula retorna la izquierda al poder en Brasil y se pone fin al gobierno más derechista en décadas. El Tribunal consideró ganador a Lula cuando la elección quedó "matemáticamente definida". "Han intentado enterrarme vivo y hoy estoy aquí para gobernar este país", dijo en el discurso de celebración Lula, que será investido presidente el 1 de enero de 2023.

Con más del 99% del escrutinio, Lula sumó el 50,84% de los votos por el 49,16% de Bolsonaro, el primer presidente que no logra la reelección desde que se aprobó la posibilidad de segundo mandato en 1997.

Pasadas las horas desde que se confirmó el triunfo de Lula, Bolsonaro seguía guardando silencio. Durante la campaña se puso en duda si aceptaría una derrota, pero algunos de sus aliados ya descartaron este domingo que el presidente no reconozca los resultados.

En la primera vuelta, a comienzos de mes, el actual presidente había obtenido una ventaja inicial durante el conteo que luego recuperó su rival, algo que se repitió este domingo. Eso se debe a que los votos del noreste, bastión de Lula, se contabilizan más tarde.

El izquierdista Lula superó en más de dos millones de votos al derechista Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011 y después de pasar 19 meses en prisión por corrupción. Fue liberado por el Supremo Tribunal Federal, que en 2021 anuló sus condenas por errores en los procesos y falta de imparcialidad del juez Sergio Moro.

La elección de este domingo se produjo en un clima de tensión por la polarización entre dos candidatos antagónicos y en una batalla política entre la izquierda y la derecha.

Bolsonaro, exmilitar de 67 años, buscaba la reeleción presidencial apelando a los valores ultraconservadores de derecha, mientras que su rival, Lula, fue sindicalista y es uno de los grandes representantes de la izquierda de América Latina.

Lula superó las dudas que genera el pasado de corrupción que rodeó sus años de gobierno, los cuales, sin embargo, son recordados por muchos con nostalgia por las buenas cifras económicas y las políticas sociales que puso en marcha.

El resultado supone una derrota, aunque por estrecho margen, para el populismo de extrema derecha de Bolsonaro, que en 2018 forjó una novedosa coalición conservadora, pero que perdió apoyo luego de que Brasil tuvo una de las peores cifras de muertos de la pandemia de la covid-19.

Lula ha prometido volver al crecimiento económico impulsado por el Estado y a las políticas sociales que ayudaron a sacar a millones de personas de la pobreza cuando gobernó Brasil por ocho años.

Dejó un Brasil emergente que había descubierto grandes reservas de petróleo y fue elegido para albergar el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Ahora encara un entorno económico menos favorable y deberá gestionarlo en un clima muy polarizado y un país dividido en dos mitades, como demuestra lo cerrada que fue la elección de este domingo.

Lula se impuso por el margen más estrecho en la historia de Brasil desde 1989, cuando se recuperó la democracia tras el fin de la dictadura. Lula prometió este domingo unir a un país dividido e invitó a la cooperación internacional para preservar la selva amazónica. 

El nuevo éxito electoral de Lula, que llegó a la política desde el sindicalismo y tras una infancia en la pobreza que le hace conectar con las clases más populares, se debe en buena medida al dulce recuerdo que tienen muchos brasileños de los años en que fue presidente, que contrastan con las duras crisis que siguieron.

Brasil vivió durante sus gobiernos una bonanza económica impulsada por los altos precios de las materias primas. Millones de personas salieron de la pobreza y ascendieron a la clase media con programas asistenciales y educativos del Estado. En 2011, Lula dejó la presidencia con un índice de aprobación superior al 80%.  

Lula fue un referente para la izquierda latinoamericana, considerado más apegado a las reglas de la democracia liberal que líderes "bolivarianos" como el entonces presidente venezolano Hugo Chávez.

Universidades del mundo lo distinguieron como doctor honoris causa y el que fuera presidente estadounidense, Barack Obama, lo definió en el pasado como "el político más popular del mundo". Luego llegaron los escándalos de corrupción, por lo que estuvo en la cárcel hasta que sus condenas fueron suspendidas, lo que le permitió regresar a la arena política.

La izquierda recurrió a la carismática y polémica figura de Lula para enfrentarse a la derecha de Bolsonaro, que se va a mantener como una gran fuerza de oposición ya que su partido es el de mayor presencia en el Congreso.

Presidentes de izquierda de la región como Andrés Manuel López Obrador (México), Alberto Fernández (Argentina), Gabriel Boric (Chile) o Gustavo Petro (Colombia) felicitaron este domingo al presidente electo. "Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo", expresó Fernández.

 


Te sugerimos

"Los pastores evangélicos están sembrando el miedo desde el altar" a hora de las elecciones en el Brasil