Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

En Bolivia se conmemorará este 22 el "Día de la Convivencia Pacífica y Armónica" en Unidades Educativas

Ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia

publicado en 21 / Feb / 23

Cada 22 de febrero se conmemorará en los colegios de Bolivia, el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativas: Patricia nos protege”, en conmemoración al natalicio de la niña Patricia Flores Velásquez, quien fue violada y asesinada en 1999 en el colegio "Vicenta Juaristi Eguino", en la ciudad de La Paz.

A 24 años de aquel crimen que conmocionó a la sociedad, la Procuraduría General y el Ministerio de Educación gestionaron la institucionalización de la fecha, para fomentar la difusión de mensajes de prevención de toda forma de violencia en las unidades educativas.

La iniciativa es parte de un Acuerdo de Solución Amistosa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Es “una medida de satisfacción y reparación dirigida a reconocer la dignidad de las presuntas víctimas, preservar la memoria histórica de los hechos y servir como garantía de no repetición”, según el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), tramitado por el Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, con esta declaratoria se promoverá el buen trato, la cultura de la paz, tolerancia, justicia y protección a los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo.

Este miércoles 22 de febrero se conmemorará por primera vez el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativa: Patricia nos protege”. Además de la inclusión de una exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como en el material didáctico a todos los niveles y de la instauración de medidas eficaces para conseguir que no continúen las violaciones de derechos humanos fundamentales.

El ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia, en especial sobre la violencia sexual, de acuerdo a las recomendaciones de la Procuraduría, tras la fase de negociación del ASA.

“Dicho evento tendrá como objeto la difusión del contenido de la Resolución Ministerial N° 0397/2016, y dentro de los estándares internacionales, se cumpliría con un componente de la justicia transicional denominada memoria y verdad”, señala el informe legal 0086/2023 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, institución que fue parte querellante dentro del proceso judicial llevado adelante por la madre de la víctima.

El ASA establece la reparación de los daños sufridos que incluye una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades; además de la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas.


Te sugerimos

Presidente Vladimir Putin: "El Nuevo Orden Mundial ha corrompido los ideales de Internet"