Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 18:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

En Bolivia se conmemorará este 22 el "Día de la Convivencia Pacífica y Armónica" en Unidades Educativas

Ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia

publicado en 21 / Feb / 23

Cada 22 de febrero se conmemorará en los colegios de Bolivia, el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativas: Patricia nos protege”, en conmemoración al natalicio de la niña Patricia Flores Velásquez, quien fue violada y asesinada en 1999 en el colegio "Vicenta Juaristi Eguino", en la ciudad de La Paz.

A 24 años de aquel crimen que conmocionó a la sociedad, la Procuraduría General y el Ministerio de Educación gestionaron la institucionalización de la fecha, para fomentar la difusión de mensajes de prevención de toda forma de violencia en las unidades educativas.

La iniciativa es parte de un Acuerdo de Solución Amistosa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Es “una medida de satisfacción y reparación dirigida a reconocer la dignidad de las presuntas víctimas, preservar la memoria histórica de los hechos y servir como garantía de no repetición”, según el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), tramitado por el Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, con esta declaratoria se promoverá el buen trato, la cultura de la paz, tolerancia, justicia y protección a los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo.

Este miércoles 22 de febrero se conmemorará por primera vez el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativa: Patricia nos protege”. Además de la inclusión de una exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como en el material didáctico a todos los niveles y de la instauración de medidas eficaces para conseguir que no continúen las violaciones de derechos humanos fundamentales.

El ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia, en especial sobre la violencia sexual, de acuerdo a las recomendaciones de la Procuraduría, tras la fase de negociación del ASA.

“Dicho evento tendrá como objeto la difusión del contenido de la Resolución Ministerial N° 0397/2016, y dentro de los estándares internacionales, se cumpliría con un componente de la justicia transicional denominada memoria y verdad”, señala el informe legal 0086/2023 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, institución que fue parte querellante dentro del proceso judicial llevado adelante por la madre de la víctima.

El ASA establece la reparación de los daños sufridos que incluye una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades; además de la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas.


Te sugerimos

En Argentina limitan compra de Dólares por el lapso de tres días