Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 01:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

En Bolivia se conmemorará este 22 el "Día de la Convivencia Pacífica y Armónica" en Unidades Educativas

Ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia

publicado en 21 / Feb / 23

Cada 22 de febrero se conmemorará en los colegios de Bolivia, el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativas: Patricia nos protege”, en conmemoración al natalicio de la niña Patricia Flores Velásquez, quien fue violada y asesinada en 1999 en el colegio "Vicenta Juaristi Eguino", en la ciudad de La Paz.

A 24 años de aquel crimen que conmocionó a la sociedad, la Procuraduría General y el Ministerio de Educación gestionaron la institucionalización de la fecha, para fomentar la difusión de mensajes de prevención de toda forma de violencia en las unidades educativas.

La iniciativa es parte de un Acuerdo de Solución Amistosa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Es “una medida de satisfacción y reparación dirigida a reconocer la dignidad de las presuntas víctimas, preservar la memoria histórica de los hechos y servir como garantía de no repetición”, según el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), tramitado por el Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, con esta declaratoria se promoverá el buen trato, la cultura de la paz, tolerancia, justicia y protección a los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo.

Este miércoles 22 de febrero se conmemorará por primera vez el “Día de la Convivencia Pacífica y Armónica en Unidades Educativa: Patricia nos protege”. Además de la inclusión de una exposición precisa de las violaciones ocurridas en la enseñanza de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, así como en el material didáctico a todos los niveles y de la instauración de medidas eficaces para conseguir que no continúen las violaciones de derechos humanos fundamentales.

El ministro de Educación, Edgar Pary, presidirá el acto principal, que será replicado en los nueve departamentos de Bolivia, para fomentar la difusión de mensajes referidos a la prevención de toda forma de violencia, en especial sobre la violencia sexual, de acuerdo a las recomendaciones de la Procuraduría, tras la fase de negociación del ASA.

“Dicho evento tendrá como objeto la difusión del contenido de la Resolución Ministerial N° 0397/2016, y dentro de los estándares internacionales, se cumpliría con un componente de la justicia transicional denominada memoria y verdad”, señala el informe legal 0086/2023 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, institución que fue parte querellante dentro del proceso judicial llevado adelante por la madre de la víctima.

El ASA establece la reparación de los daños sufridos que incluye una disculpa pública que incluya el reconocimiento de los hechos y la aceptación de responsabilidades; además de la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones; conmemoraciones y homenajes a las víctimas.


Te sugerimos

"Un mismo sentir" es la canción oficial de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba Bolivia