Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

WIKILEAKS PUBLICARÁ UN MILLÓN DE DOCUMENTOS EL 2013 LO CONFIRMÓ JULIAN ASSANGE

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció hoy que su organización publicará en 2013 un millón de nuevos documentos confidenciales relacionados con "todos los países del mundo", durante un discurso desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado desde hace seis meses.

publicado en 20 / Dec / 12

Assange aseguró que su trabajo no se verá "amedrentado" y que seguirá enfrentando a los "acosadores", por lo que tiene preparados más de un millón de documentos paras ser publicados en 2013, que afectarán a todos los países del mundo. El fundador de WikiLeaks dijo además que "la puerta está abierta y siempre ha estado abierta para cualquiera que desee usar los tramites adecuados para hablar conmigo o garantizarme una salida segura".

En este sentido, el experiodista y hácker australiano de 41 años, explicó que el Pentágono estadounidense sigue considerando a su organización como "criminal" y el Gobierno de Australia "no defiende el periodismo y las publicaciones de WikiLeaks", lo que le hace seguir en la embajada de Ecuador. "Hace seis meses entré en este edificio. Se convirtió en mi casa, mi oficina, mi refugio. Gracias al Gobierno de Ecuador y el apoyo de sus habitantes.

Estoy seguro en esta embajada y desde aquí es donde puedo hablar de manera segura", dijo Assange en lo que denominó su "discurso de Navidad". El fundador de Wikileaks apuntó que a pesar de que su libertad es limitada, puede trabajar y comunicarse, "algo que no pueden hacer 232 periodistas que se encuentran esta noche en prisión". Assange rechaza ser extraditado a Suecia, que le reclama para interrogarlo por presuntos delitos sexuales que él niega, si no se le ofrecen garantías de que no será eventualmente entregado a Estados Unidos. El australiano teme que allí podría afrontar la pena de muerte por las revelaciones de documentos confidenciales sobre Irak y Afganistán de su portal WikiLeaks.


Te sugerimos

Gestora Pública pagó rentas al 96% de los jubilados, exhorta al enrolamiento biométrico