Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Se supera las 5.000 toneladas de polvo extraterrestre de cometas y asteroides caen a la Tierra cada año

Durante 20 años el equipo realizo? seis expediciones desde la base de investigación Concordia para medir la cantidad promedio de polvo que llega anualmente desde el espacio.

publicado en 09 / Apr / 21

Equipo de especialistas dirigido por Jean Duprat, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, ha descubierto después de dos décadas de investigación que 5.200 toneladas de partículas de polvo espacial llegan a nuestro planeta anualmente, según un estudio publicado en la revista Earth & Planetary Science Letters. Los especialistas aseguran que el polvo cósmico es la mayor fuente de material extraterrestre que alcanza la Tierra.

Cuántos kilos de meteoritos caen a la Tierra en un año (y dónde es más  probable encontrarlos) - BBC News Mundo

Dado el tamaño microscópico del polvo espacial, ha sido muy difícil obtener una estimación precisa de su cantidad. Durante 20 años el equipo realizo? seis expediciones desde la base de investigación Concordia para medir la cantidad promedio de polvo que llega anualmente desde el espacio. Han estudiado 1.280 micrometeoritos sin derretir y 808 esférulas cósmicas (roca derretida espacial), lo que les permitió calcular la velocidad a la que estas partículas llueven sobre el planeta. Asumiendo que esa lluvia se distribuye uniformemente, los investigadores han definido que 1.600 toneladas de micrometeoritos y 3.600 toneladas de esférulas cósmicas alcanzan la superficie cada año. En total, son 5.200 toneladas de material. 

Más de 5.000 toneladas de polvo extraterrestre caen a la Tierra cada año |  El Imparcial

Parte del estudio está dedicada al origen del polvo. Según los científicos, una densidad más baja y una porosidad más alta suponen un origen cometario, mientras que una densidad más alta y una porosidad más baja son indicativo de un origen meteori?tico. A partir de eso, los investigadores extrapolaron que un 80 por ciento del polvo cósmico que alcanza la superficie de la Tierra es expulsado de cometas a medida que se mueven por su órbita.

Los modelos del equipo también mostraron que la masa total del polvo extraterrestre antes de la entrada a la atmo?sfera es de alrededor de 15.000 toneladas. La razón de esta discrepancia no está clara, pero hay algunas suposiciones.

Una es que una proporción significativa del polvo evade nuestra capacidad para detectarlo. Otra es que una parte del polvo se elimina antes de entrar a la atmo?sfera. Una tercera explicación podría ser que hay mucho menos polvo en el espacio de lo que creemos.

Averiguar cuál de estas razones es la verdadera podría ayudar a los científicos a definir el papel del polvo en la entrega de moléculas de agua y carbono a la Tierra en los primeros días del Sistema Solar, proporcionando a su vez respuestas a las cuestiones sobre el origen de la vida.


Te sugerimos

Policía dispara a hombre que retenía a su pareja a punta de cuchillo en EE.UU.