Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 05:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Perforación de dos pozos delimitadores y un pozo exploratorio en una estructura aledaña permitirá capacidad de producción del Pozo Mayaya Centro-X1

La visión inicial es que YPFB desarrolle el campo Mayaya para abastecer de gas al occidente, el norte del país y el excedente exportar al Brasil

publicado en 21 / Jul / 24

La gerente de Administración Técnica de Proyectos y Evaluación de YPFB Mayra Campos, informó que la perforación de dos pozos delimitadores y un pozo exploratorio en una estructura aledaña permitirá confirmar la capacidad de producción de del Pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).

“Si este pozo resulta positivo, porque es otra estructura, dará lugar a seguir perforando las demás estructuras y hacer más pozos de desarrollo. Esto abrirá mucho más la frontera exploratoria y, por tanto, las inversiones”, declaró.

Explicó que, para estos trabajos, YPFB prevé una inversión inicial de 400 millones de dólares en el subandino norte. Por el momento, lo que se puede confirmar es la presencia de gas con condensado asociado, comentó. “Sí se tiene un potencial de petróleo que va a ser confirmado en las pruebas de producción que vamos a terminar en el mes de octubre”, añadió.

En la perforación de Mayaya se han identificado múltiples niveles con potencial de hidrocarburos y todavía quedan dos niveles por probar, donde esperan obtener líquidos. Estas pruebas estarán concluidas en octubre, momento en el cual “vamos a tener las pruebas conclusivas de todos los niveles identificados en el Pozo Mayaya”, acotó.

Aclaró que Mayaya no era un pozo exploratorio como otros pozos, sino un pozo para investigar los niveles y la secuencia de los niveles que se van a perforar.

“Se han encontrado buenas detecciones de hidrocarburos que nos han llevado a la decisión de probar esos niveles. Y el primer nivel que se ha probado ha salido positivo. Entonces, esa prueba positiva es lo que nos abre la posibilidad de seguir explorando en toda la zona y no solamente en Liquimuni, sino también en otras áreas aledañas que ya pueden estar incluso en el interés de otras empresas que se quieran interesar en el área”, manifestó.

Recordó que YPFB realizó algunos intentos de asociarse con otras empresas, pero estas no mostraron mucho interés debido a que el subandino norte es una zona nueva y no productora. Ante la respuesta negativa, YPFB tomó la decisión de invertir por su cuenta, de manera que todas las ganancias, el desarrollo y el premio sean para YPFB y Bolivia.

No obstante, aclaró que esto no excluye la posibilidad de que haya otras áreas donde las empresas puedan invertir. Sin embargo, la visión inicial es que YPFB desarrolle el campo Mayaya para abastecer de gas al occidente, el norte del país y el excedente exportar al Brasil.

 


Te sugerimos

De acuerdo a la Fiscalía, Israel Huaytari recibió 193 depósitos en una cuenta, supera los Bs 1,4 millones