Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 15:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Perforación de dos pozos delimitadores y un pozo exploratorio en una estructura aledaña permitirá capacidad de producción del Pozo Mayaya Centro-X1

La visión inicial es que YPFB desarrolle el campo Mayaya para abastecer de gas al occidente, el norte del país y el excedente exportar al Brasil

publicado en 21 / Jul / 24

La gerente de Administración Técnica de Proyectos y Evaluación de YPFB Mayra Campos, informó que la perforación de dos pozos delimitadores y un pozo exploratorio en una estructura aledaña permitirá confirmar la capacidad de producción de del Pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).

“Si este pozo resulta positivo, porque es otra estructura, dará lugar a seguir perforando las demás estructuras y hacer más pozos de desarrollo. Esto abrirá mucho más la frontera exploratoria y, por tanto, las inversiones”, declaró.

Explicó que, para estos trabajos, YPFB prevé una inversión inicial de 400 millones de dólares en el subandino norte. Por el momento, lo que se puede confirmar es la presencia de gas con condensado asociado, comentó. “Sí se tiene un potencial de petróleo que va a ser confirmado en las pruebas de producción que vamos a terminar en el mes de octubre”, añadió.

En la perforación de Mayaya se han identificado múltiples niveles con potencial de hidrocarburos y todavía quedan dos niveles por probar, donde esperan obtener líquidos. Estas pruebas estarán concluidas en octubre, momento en el cual “vamos a tener las pruebas conclusivas de todos los niveles identificados en el Pozo Mayaya”, acotó.

Aclaró que Mayaya no era un pozo exploratorio como otros pozos, sino un pozo para investigar los niveles y la secuencia de los niveles que se van a perforar.

“Se han encontrado buenas detecciones de hidrocarburos que nos han llevado a la decisión de probar esos niveles. Y el primer nivel que se ha probado ha salido positivo. Entonces, esa prueba positiva es lo que nos abre la posibilidad de seguir explorando en toda la zona y no solamente en Liquimuni, sino también en otras áreas aledañas que ya pueden estar incluso en el interés de otras empresas que se quieran interesar en el área”, manifestó.

Recordó que YPFB realizó algunos intentos de asociarse con otras empresas, pero estas no mostraron mucho interés debido a que el subandino norte es una zona nueva y no productora. Ante la respuesta negativa, YPFB tomó la decisión de invertir por su cuenta, de manera que todas las ganancias, el desarrollo y el premio sean para YPFB y Bolivia.

No obstante, aclaró que esto no excluye la posibilidad de que haya otras áreas donde las empresas puedan invertir. Sin embargo, la visión inicial es que YPFB desarrolle el campo Mayaya para abastecer de gas al occidente, el norte del país y el excedente exportar al Brasil.

 


Te sugerimos

Presidente de Perú, Pedro Castillo se mostró a favor de la demanda histórica de Bolivia de tener un acceso al mar y de consultar a su pueblo