Lobo del Aire
La Paz 05 de Abril de 2025, 10:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Se pronuncia gobierno boliviano a la conclusión del primer día de alegatos en La Haya sobre las aguas Silala

Bolivia encargo al Instituto de Hidráulica Danés (DHI), con presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, la realización de un estudio científico independiente

publicado en 01 / Apr / 22

De acuerdo al Reglamento de la Corte Internacional de Justicia las demandas, sus respuestas, y los documentos y prueba presentados por las partes en el proceso, tienen carácter reservado por lo que no son de conocimiento público.

A fin de transparentar el proceso, Bolivia solicitó a la Corte que se levante esa reserva para que los bolivianos y bolivianas puedan conocer todos los documentos y detalles del proceso los mismo pueden ser consultados en la página web de la Corte Internacional de Justicia.

Los abogados de Bolivia iniciaran la ronda de alegatos el próximo lunes 4 de abril a las 15:00 hora de los Países Bajos, 9:00 de la mañana hora de Bolivia.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Países Bajos, inició este viernes las audiencias públicas sobre las aguas del Silala que se prolongarán hasta el 14 de abril. Luego del primer día de alegatos que abrió Chile, demandante al Estado boliviano, el Embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de nuestro país ante la CIJ se pronunció sobre el tema.

Posición boliviana:

Bolivianas y bolivianos, les habla Roberto Calzadilla, Embajador de Bolivia en los Países Bajos y “Agente” de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia en el caso Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.

Hoy, primero de abril, iniciaron las audiencias de la fase oral, en las que los abogados que representan a las partes del proceso expondrán sus argumentos y podrán interrogar a los científicos que realizaron estudios que respaldan la posición de cada parte.

Como es de conocimiento público, Chile demandó a Bolivia en 2016 lo que nos obligó a responder y contrademandar el año 2018.

El día de hoy en su alegato inicial, Chile sostuvo que las aguas del Silala son un curso de agua internacional, por lo que tiene derecho al uso que realiza actualmente de las mismas. Además, sostiene que Bolivia realizo actos de posible uso de las aguas que no fueron en conocimiento de Chile, supuestamente incumpliendo obligaciones de derecho internacional.

A lo largo de este proceso que lleva años de desarrollo Bolivia sostuvo: Primero, que el Silala es un curso de agua internacional artificialmente mejorado, que nace en Bolivia de varios manantiales y fluye aguas abajo. Las canalizaciones fueron hechas por una empresa anglo chilena y mejoraron sustancialmente el caudal de agua, del que hasta la fecha continúan beneficiándose empresas chilenas.

Para responder a la demanda de Chile, Bolivia encargo al Instituto de Hidráulica Danés (DHI), con presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, la realización de un estudio científico independiente, estableciendo que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile y que dicho flujo fue mejorado por las canalizaciones realizadas en territorio boliviano.

El estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos. Sin perjuicio del estudio de DHI, entre otros, Bolivia presentó los estudios de la Universidad Autónoma Tomas Frías publicados el 2018.

Segundo, que Chile no tiene ningún derecho adquirido para hacer uso del total del caudal del Silala. Uno, porque Bolivia tiene el derecho de disponer sobre las canalizaciones hechas en su territorio y por ende tiene derecho sobre todo el flujo mejorado de agua.

Y dos, porque en los cursos de agua internacional rige la regla del uso equitativo y razonable en beneficio de ambos países, por lo que Chile no puede tener derecho al uso total como efectúa en la actualidad. Con esa comprensión Bolivia ha expresado interés por revitalizar los bofedales existentes en su territorio que se han visto severamente afectados por la canalización.

Tercero, Bolivia sostuvo que no realizó ninguna acción que ponga en riesgo el uso que en territorio chileno se hace de estas aguas, pese al derecho que le asiste para disponer de los canales que están en su territorio. Chile no ha presentado ni una evidencia en ese sentido.

Finalmente, Bolivia expresó que, si Chile pretende continuar con el uso del flujo mejorado por las canalizaciones en las aguas del Silala, debe negociar con Bolivia, y no hacerlo de forma arbitraria y unilateral.


Te sugerimos

COB plantea un alza de 5% al salario mínimo nacional y al haber básico