Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 18:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Se pronuncia gobierno boliviano a la conclusión del primer día de alegatos en La Haya sobre las aguas Silala

Bolivia encargo al Instituto de Hidráulica Danés (DHI), con presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, la realización de un estudio científico independiente

publicado en 01 / Apr / 22

De acuerdo al Reglamento de la Corte Internacional de Justicia las demandas, sus respuestas, y los documentos y prueba presentados por las partes en el proceso, tienen carácter reservado por lo que no son de conocimiento público.

A fin de transparentar el proceso, Bolivia solicitó a la Corte que se levante esa reserva para que los bolivianos y bolivianas puedan conocer todos los documentos y detalles del proceso los mismo pueden ser consultados en la página web de la Corte Internacional de Justicia.

Los abogados de Bolivia iniciaran la ronda de alegatos el próximo lunes 4 de abril a las 15:00 hora de los Países Bajos, 9:00 de la mañana hora de Bolivia.

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Países Bajos, inició este viernes las audiencias públicas sobre las aguas del Silala que se prolongarán hasta el 14 de abril. Luego del primer día de alegatos que abrió Chile, demandante al Estado boliviano, el Embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de nuestro país ante la CIJ se pronunció sobre el tema.

Posición boliviana:

Bolivianas y bolivianos, les habla Roberto Calzadilla, Embajador de Bolivia en los Países Bajos y “Agente” de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia en el caso Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.

Hoy, primero de abril, iniciaron las audiencias de la fase oral, en las que los abogados que representan a las partes del proceso expondrán sus argumentos y podrán interrogar a los científicos que realizaron estudios que respaldan la posición de cada parte.

Como es de conocimiento público, Chile demandó a Bolivia en 2016 lo que nos obligó a responder y contrademandar el año 2018.

El día de hoy en su alegato inicial, Chile sostuvo que las aguas del Silala son un curso de agua internacional, por lo que tiene derecho al uso que realiza actualmente de las mismas. Además, sostiene que Bolivia realizo actos de posible uso de las aguas que no fueron en conocimiento de Chile, supuestamente incumpliendo obligaciones de derecho internacional.

A lo largo de este proceso que lleva años de desarrollo Bolivia sostuvo: Primero, que el Silala es un curso de agua internacional artificialmente mejorado, que nace en Bolivia de varios manantiales y fluye aguas abajo. Las canalizaciones fueron hechas por una empresa anglo chilena y mejoraron sustancialmente el caudal de agua, del que hasta la fecha continúan beneficiándose empresas chilenas.

Para responder a la demanda de Chile, Bolivia encargo al Instituto de Hidráulica Danés (DHI), con presencia en alrededor de 30 países y experiencia de recursos hídricos en Los Andes, la realización de un estudio científico independiente, estableciendo que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile y que dicho flujo fue mejorado por las canalizaciones realizadas en territorio boliviano.

El estudio de DHI fue realizado durante casi dos años, entre 2017 y 2018, con la participación de científicos especializados en recursos hídricos. Sin perjuicio del estudio de DHI, entre otros, Bolivia presentó los estudios de la Universidad Autónoma Tomas Frías publicados el 2018.

Segundo, que Chile no tiene ningún derecho adquirido para hacer uso del total del caudal del Silala. Uno, porque Bolivia tiene el derecho de disponer sobre las canalizaciones hechas en su territorio y por ende tiene derecho sobre todo el flujo mejorado de agua.

Y dos, porque en los cursos de agua internacional rige la regla del uso equitativo y razonable en beneficio de ambos países, por lo que Chile no puede tener derecho al uso total como efectúa en la actualidad. Con esa comprensión Bolivia ha expresado interés por revitalizar los bofedales existentes en su territorio que se han visto severamente afectados por la canalización.

Tercero, Bolivia sostuvo que no realizó ninguna acción que ponga en riesgo el uso que en territorio chileno se hace de estas aguas, pese al derecho que le asiste para disponer de los canales que están en su territorio. Chile no ha presentado ni una evidencia en ese sentido.

Finalmente, Bolivia expresó que, si Chile pretende continuar con el uso del flujo mejorado por las canalizaciones en las aguas del Silala, debe negociar con Bolivia, y no hacerlo de forma arbitraria y unilateral.


Te sugerimos

Red Social Twitter elimina la insignia azul de verificación de miles de usuarios reconocidos y personajes internacionales