Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 02:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Comisión Mixta de Constitución va a concluir el sábado 15 de abril la recepción de documentos de postulantes a las elecciones judiciales

Un notario registrará a las personas que presenten sus documentos para este proceso de preselección de candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura

publicado en 10 / Apr / 23

Requisitos generales postulantes para la preselección de candidatos a la elecciones judiciales

Contar con nacionalidad boliviana.

Haber cumplido con los deberes militares. (solo varones)

No tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento.

No tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento.

No tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia de violencia ejercida pendiente de cumplimiento.

Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral.

Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

Contar con probada honestidad, integridad personal, ética profesional y destacada trayectoria profesional desarrollada con responsabilidad, eficiencia y eficacia.

No incurrir en los casos de prohibición o incompatibilidad establecidos en los artículos 238 y 239 de la Constitución Política del Estado.

No haber sido destituido por proceso disciplinario por el Consejo de la Magistratura, ni por el Ministerio Público.

No haber participado o estar involucrado en la conformación de gobiernos dictatoriales, militares o de facto.

No haber sido candidata o candidato de organización política, a cargos electivos a nivel nacional, departamental, regional y municipal o en los últimos diez (10) años.

No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con el Presidente del Estado, Vicepresidente del Estado, Ministras y Ministros de Estado, Senadoras, Senadores, Diputadas, Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional y Representantes Parlamentarios Supraestatales.

No postularse al mismo cargo quienes hubieran sido electas o electos magistradas o magistrados del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, en la última elección.

No ser ni haber sido dependiente de organizaciones no gubernamentales que conformen el control social del proceso de selección de autoridades judiciales de la presente gestión.

No haber expresado posturas políticas de manera pública.

Contar con Ciudadanía Digital.

 

El sábado 15 de abril concluirá la etapa de la recepción de documentos de postulantes para la preselección de candidatos a la elecciones judiciales previstas para este año.

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, integrada por senadores y diputados de las tres fuerzas con representación parlamentaria, recibió, desde el 29 de marzo, sólo una postulación, la de Hermes Flores Egüez de 39 años, oriundo de Tarija.

Flores Egüez, primer postulante al Tribunal Supremo de Justicia, entregó su documentación a la instancia legislativa el pasado sábado.

De acuerdo con el cronograma oficial, esta etapa se extenderá hasta el sábado 15 de abril en horarios de oficina.

Secretario técnico de la Comisión Mixta de Constitución, Carlos Cadima, recordó que los aspirantes para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, deben considerar el cumplimiento de los 17 requisitos comunes y otra cantidad de requisitos específicos para cada una de las entidades judiciales, según lo establece el reglamento.

“El proceso de recepción de postulaciones concluye el día sábado 15 de abril a mediodía (…). Tenemos todavía el espacio de una semana”, indicó el funcionario.

La presentación de postulaciones supone, señala el reglamento, el acceso y participación de ciudadanos de naciones y pueblos indígena originario campesinos, de las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto constituyen el pueblo boliviano, en igualdad de condiciones y oportunidades.

La norma también garantiza una preselección paritaria de varones y mujeres.

“Todas las bolivianas y los bolivianos pueden presentar postulación, sin ninguna forma de discriminación, gozan de las mismas oportunidades y los mismos derechos consagrados en la Constitución Política del Estado, tratados internacionales en materia de derechos humanos y las Leyes”, precisa el reglamento.

Un notario registrará a las personas que presenten sus documentos para este proceso de preselección de candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

Postulantes deben ser bolivianos, contar una cédula de identidad, haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones, no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento ni sentencia ejecutoriada y debe hablar “al menos dos idiomas oficiales del país”, entre otros requisitos.

Aspirantes deben entregar los certificados de entidades públicas y seis declaraciones juradas para cumplir parte de los requisitos que se estipulan en el reglamento de la convocatoria.

La Comisión Mixta de Constitución se encargará de revisar los documentos y evaluar a los aspirantes y deberá garantizar el proceso de preselección de postulantes independientemente de su origen, condición social o posición económica.


Te sugerimos

Tres astronautas de la nave Shenzhou-13, dos hombres y una mujer, llegaron este sábado (16.10.2021) a la nueva estación espacial de China seis meses