
En el kilómetro 6 de la avenida Petrolera en Cochabamba bloqueadores detonaron fuegos artificiales en dirección de los periodistas que pretendían realizar la cobertura informativa del hecho
publicado en 20 / Jan / 22Defensoría del Pueblo se pronunció a raíz de los actos de violencia perpetrados por grupos denominados antivacunas en contra de trabajadores de la prensa en las ciudades de El Alto y Cochabamba, cuando estos realizaban la cobertura de las protestas de este sector que se opone a la vacunación contra el covid-19. Manifestaron que rechazan estos actos y piden a las autoridades que investiguen a los responsables.
Manifestantes en el Alto congregados al inicio de la avenida Naciones Unidas, agredieron físicamente al periodista Vladimir Rojas y al camarógrafo Hernán Jiménez, ambos de la red televisiva Unitel. El primero quedó con heridas en la cabeza y en el cuerpo; en Cochabamba ocurrió algo similar, el pasado martes, en el kilómetro 6 de la avenida Petrolera, los bloqueadores detonaron fuegos artificiales en dirección de los periodistas que pretendían realizar la cobertura informativa del hecho.
Defensoría del Pueblo rechazó estos actos de violencia y pidió al Ministerio Público la inmediata investigación para sancionar a los responsables de las afectaciones a los periodistas. Además, pidió al Estado, tanto en las instancias nacionales como regionales, brindar garantías para el ejercicio del trabajo periodístico, para evitar la afectación a la libertad de expresión y de información consagrada en la Constitución Política del Estado.