Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 16:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Defensoría del Pueblo rechazó actos de violencia y pidió garantías al Ministerio Público e investigación para sancionar a los responsables de las afectaciones a los periodistas

En el kilómetro 6 de la avenida Petrolera en Cochabamba bloqueadores detonaron fuegos artificiales en dirección de los periodistas que pretendían realizar la cobertura informativa del hecho

publicado en 20 / Jan / 22

Defensoría del Pueblo se pronunció a raíz de los actos de violencia perpetrados por grupos denominados antivacunas en contra de trabajadores de la prensa en las ciudades de El Alto y Cochabamba, cuando estos realizaban la cobertura de las protestas de este sector que se opone a la vacunación contra el covid-19. Manifestaron que rechazan estos actos y piden a las autoridades que investiguen a los responsables.

Manifestantes en el Alto congregados al inicio de la avenida Naciones Unidas, agredieron físicamente al periodista Vladimir Rojas y al camarógrafo Hernán Jiménez, ambos de la red televisiva Unitel. El primero quedó con heridas en la cabeza y en el cuerpo; en Cochabamba ocurrió algo similar, el pasado martes, en el kilómetro 6 de la avenida Petrolera, los bloqueadores detonaron fuegos artificiales en dirección de los periodistas que pretendían realizar la cobertura informativa del hecho.

Defensoría del Pueblo rechazó estos actos de violencia y pidió al Ministerio Público la inmediata investigación para sancionar a los responsables de las afectaciones a los periodistas. Además, pidió al Estado, tanto en las instancias nacionales como regionales, brindar garantías para el ejercicio del trabajo periodístico, para evitar la afectación a la libertad de expresión y de información consagrada en la Constitución Política del Estado.

 

 


Te sugerimos

Se espera que el paso del Dakar 2015 por Bolivia genere un movimiento de 300.000 turistas el doble de la pasada gestión y la mayoría nacionales