Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 08:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

"Luis Almagro es un personaje oscuro y poco transparente" así lo calificó Diego Pary embajador de Bolivia ante la ONU

Lula y Rousseff también denuncian que Almagro atenta contra la democracia y la soberanía

publicado en 02 / Apr / 21

“Luis Almagro ya es un personaje oscuro para el continente,  es un personaje poco transparente, un personaje que ha empezado a utilizar la OEA para sus objetivos personales más allá de los intereses de los países, y en ese marco yo creo que los países tienen que reflexionar porque el daño que se hizo a Bolivia no solo es un daño a la democracia boliviana, es un daño a la democracia latinoamericana y (…) del continente americano; si se permite que este tipo de acciones sigan (…), se perjudicará el desarrollo de los países”, aseveró.

Embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Diego Pary, calificó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como un personaje “oscuro y poco transparente”, debido a su cuestionado rol durante el conflicto poselectoral de 2019.

Diego Pary:

“Pues el jefe de gabinete de Luis Almagro nos llamó el 7 de noviembre (de ese año) para decirnos que no estaban en la capacidad de entregar el informe el 12 de noviembre, fecha que habíamos pactado para que se entregue el informe de auditoría, y nos dijo que necesitaban uno o dos días adicionales para concluir, nosotros accedimos (…) a esa ampliación de plazo y acordamos que se debería entregar el informe el 13 de noviembre”, relató.

Recordó que para las elecciones del 20 de octubre de 2019 en Bolivia –que luego fueron anuladas en medio de denuncias de presuntas “graves irregularidades”– fueron invitados diferentes organismos internacionales como observadores, entre ellos la OEA. “Después de las elecciones generales, una vez que se anunció el supuesto fraude, a solicitud del Tribunal Supremo Electoral se hizo un acuerdo con la OEA para hacer una auditoría (a los comicios) y la Cancillería firmó ese acuerdo”, señaló en entrevista con Bolivia TV.

Ssegún Pary Almagro incumplió “absolutamente todos los puntos del acuerdo”, empezando, por ejemplo, por el hecho de que los técnicos que llegaron al país para hacer la auditoría no habrían dejado participar a los observadores que también se habían nombrado para seguir ese trabajo. Añadió que otro de los elementos evidentes de la infracción del acuerdo fue el incumplimiento de los plazos establecidos.

Embajador afirma que esa situación “extraña” es una “muestra clara de que el informe de auditoría de la OEA ha sido y es uno de los elementos centrales para el golpe de Estado” en Bolivia.

Finalmente el documento fue publicado en horas de la madrugada del domingo 10 de noviembre asegurando que “se encontraron irregularidades” y recomendando repetir las elecciones, hecho que provocó la agudización de las protestas que se registraban en Bolivia por el supuesto “fraude”.

Absuelven a Lula Da Silva y Dilma Rousseff, acusados de financiación ilegal  en Brasil - Latinoamérica - Internacional - ELTIEMPO.COM

A través de sendos tuits, los expresidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff deploraron las acciones injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en Bolivia, que, en su criterio, atentan contra la democracia y la soberanía de los Estados.

“Pedimos a los Estados miembros de la OEA que rechacen este tipo de acciones que atentan contra la democracia latinoamericana y caribeña, atentan contra la convivencia pacífica y debilitan la soberanía de los estados independientes”, escribió Lula en un tuit en el que reprodujo una nota de La Razón relativa al manifiesto contra Almagro.

Rousseff escribió: “La acción de la OEA degrada la democracia latinoamericana y caribeña, pone en peligro la convivencia pacífica y viola la soberanía de los estados independientes”, parafraseó la exmandataria y puso el enlace de la nota periodística.

 


Te sugerimos

Elton John abrirá el próximo 20 de julio en Madrid la primera edición del Universal Music Festival