Se ejecutan varias acciones para dar respuestas adecuadas a la demanda de pacientes que padecen la afección, tales como acceso a diagnóstico gratuito a través del Sistema Único de Salud
publicado en 28 / Jan / 24Ministerio de Salud, Bolivia mantiene una carga baja pero persistente de lepra. En los últimos años ha mostrado una tendencia hacia la disminución. Entre 2015 y 2023 se notificaron 456 casos nuevos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, afectando más a la población masculina de entre 25 y 64 años.
10% de los casos nuevos detectados presentan grados de discapacidad avanzados al momento del diagnóstico. La lepra, una enfermedad tropical desatendida, continúa desafiando a más de 120 países en todo el mundo, con más de 200.000 nuevos casos notificados cada año.
A pesar de lograr la eliminación como problema de salud pública a nivel mundial en 2000 y en la mayoría de los países en 2010, la persistencia de la enfermedad y el estigma asociado a ella siguen siendo una realidad preocupante, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Se ejecutan varias acciones para dar respuestas adecuadas a la demanda de pacientes que padecen la afección, tales como acceso a diagnóstico gratuito a través del Sistema Único de Salud y al tratamiento gratuito mediante la dotación de medicamentos específicos (poliquimioterapia) para la lepra en cualquiera de sus formas clínicas, tanto para niños y adultos.
En el Día Mundial de la Lepra, Bolivia se une a la comunidad internacional en su llamado a la acción para eliminar esta enfermedad y el estigma que la acompaña.
El Ministerio de Salud y Deportes realiza el control de la lepra a través del Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas, brindando atención oportuna para prevenir discapacidades, aseguran autoridades a través de un comunicado de prensa.