Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 07:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

EE.UU. anunció recompensa de $us 5 millones por información que conduzca a la condena de Maximiliano Dávila Pérez y Andrónico Rodriguez afirma que "no corresponde" que Dávila sea extraditado

Estados Unidos presume que Dávila, antes y durante el ejercicio de su cargo como director de la FELCN, estuvo involucrado en narcotráfico y lavado de dinero

publicado en 02 / Feb / 22

Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta $us 5 millones por información que conduzca a la condena de Maximiliano Dávila Pérez, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, actualmente detenido en el penal de San Pedro de La Paz por legitimación de ganancias ilícitas. 

Esta recompensa se ofrece bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP) del Departamento de Estado y la información fue difundida mediante un comunicado de prensa publicado.

Pues “se cree que durante su tiempo como director de la FELCN, Dávila usó su cargo para salvaguardar aviones utilizados para transportar cocaína a través de terceros países para su distribución en los Estados Unidos”, se remarca en el comunicado, según una traducción no oficial del documento.

Además, Estados Unidos presume que Dávila, antes y durante el ejercicio de su cargo como director de la FELCN, estuvo involucrado en narcotráfico y lavado de dinero.

Entre tanto presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, consideró que no corresponde el trámite, al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) “se le está investigando por ciertos delitos que él cometió y seguramente se resolverá en instancias que corresponde; no creemos que corresponda la extradición”; dijo el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) en una conferencia de prensa.

Recordemos que Dávila fue detenido el 22 de enero en Villazón, en la frontera con Argentina. Pretendía llegar a ese país luego de un periplo clandestino que hizo desde Cochabamba. Según el semanario colombiano Semana, el coronel de la Policía Boliviana era uno de los buscados del clan de Omar Rojas, alias “Pablo Escobar boliviano”, en las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA, sigla en inglés).

El hombre se encuentra ahora bajo detención preventiva por seis meses en la cárcel de San Pedro, en La Paz, adonde fue derivado el 24 de enero. Acusado inicialmente por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, dijo a La Razón que el Ministerio Público investigará el origen de los “bienes cuantiosos” del policíal, posiblemente derivados del narcotráfico.


Te sugerimos

Ya está en Bolivia el Smartphone Y9A, los audífonos FreeBuds 4i y la pulsera Band 6, lo nuevo de Huawei