Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Bolivia gana arbitraje interpuesto por South American Silver por yacimiento Mallku Khota

Por reversión de la concesión del yacimiento de Mallku Khota y pagará solo $us 18 millones y no los 385,7 millones que exigía la firma demandante, está valuado en $us 8.000 millones y ahora su explotación está en manos del Estado

publicado en 23 / Nov / 18

Bolivia ganó el arbitraje internacional interpuesto por la canadiense South American Silver tras la reversión, en 2012, de la concesión del yacimiento Mallku Khota, ubicado en Potosí, informó el jueves el procurador general del Estado, Pablo Menacho.

Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, bajo el Reglamento de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emitió un laudo en el que reconoce los argumentos de Bolivia y establece una indemnización de 18,7 millones de dólares a favor de South American Silver, firma canadiense que había demandado de manera "abusiva" 385,7 millones de dólares, explicó el Procurador.

"El Tribunal Arbitral ordenó en función al propio monto que estableció el Estado boliviano, en función de la evaluación de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia); dándole la razón a Bolivia, el tribunal arbitral estableció que se pague a la demandante 18,7 millones de dólares", indicó Menacho en conferencia de prensa. Procurador indicó que los 18,7 millones de dólares habían sido propuestos inicialmente por Bolivia sobre la base de un informe técnico que realizó la Comibol, tomando en cuenta los estudios de South American Silver en Mallku Khota, pero esa empresa no aceptó ese planteamiento y acudió a tribunales internacionales en busca de una mayor indemnización.

Precisó que el laudo arbitral establece la legalidad de la medida tomada por el Estado boliviano al revertir las concesiones en Mallku Khota, y señala que fue un proceso legal, que permitió preservar la vida de los comunarios del lugar, de sus tradiciones y del medio ambiente.

"El tribunal ha señalado que Bolivia no violó su obligación de otorgar un trato justo y equitativo a los inversionistas extranjeros; Bolivia no violó su obligación de brindar plena protección y seguridad a la inversión extranjera; Bolivia no violó su obligación de no adoptar medidas discriminatorias contra el inversionista extranjero; y Bolivia no violó su obligación de proveer un trato igualitario al de sus inversionistas locales", subrayó.

Menacho, en conferencia de prensa conjunta con los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Minería, César Navarro, aseguró que el laudo arbitral reconoce al 100% los argumentos presentados por el país, por lo que, a su juicio, esa decisión es una "victoria plena" para el Estado boliviano.

Estudios de la Comibol dan cuenta que los minerales contenidos en Mallku Khota, como plata, galio, plomo y zinc, tienen un valor superior a los 8.000 millones de dólares, por lo que, tras su reversión a favor del Estado boliviano, esa riqueza es propiedad de los bolivianos, dijo Menacho.


Te sugerimos

Gobierno de facto de Jeanine Áñez dejó deuda por pagar de Bs 4 millones a diferentes medios de comunicación