Lobo del Aire
La Paz 18 de Abril de 2025, 03:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional

Ministerio de Trabajo confirmó que este miércoles 22 de enero es feriado nacional en conmemoración de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia

publicado en 20 / Jan / 25

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó la ceremonia ancestral será “muy temprano” el miércoles, mientras que el evento formal será a las ocho de la noche.

Día del Estado Plurinacional se celebra este miércoles 22 de enero, el Gobierno prepara una ceremonia ancestral que se realizará en horas de la mañana y un evento formal que se desarrollará en horas de la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo.

En el acto formal se tendrán invitados y delegaciones de distintas naciones. Posteriormente se realizará un desfile cultural.

El Día del Estado Plurinacional es un feriado instituido durante el Gobierno de Evo Morales, para celebrar la fecha que se puso en vigencia la nueva Constitución Política del Estado de 2010.

“Llegar a consolidar el Estado Plurinacional no ha sido un paso fácil. Ha sido un paso evidentemente que costó mucho, el que podamos reconocernos a todos los bolivianos y bolivianas en el territorio nacional con las mismas oportunidades, el mismo reconocimiento”, agregó la viceministra Alcón.

Día feriado

Ministerio de Trabajo confirmó que este miércoles 22 de enero es feriado nacional en conmemoración de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, por lo que las actividades públicas y privadas están suspendidas.

“El miércoles 22 de enero se conmemora el ‘Día de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia’, constituyendo feriado nacional con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, refiere un comunicado del Ministerio de Trabajo.

Esta determinación es de cumplimiento obligatorio, como lo dispone el parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado.

Para este 22 de enero, el Gobierno nacional programa una celebración en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, con participación de las organizaciones sociales, y de las 36 naciones indígena originarias del país. También se prevé una entrada autóctona.

 


Te sugerimos

"Coca-Cola intenta confundir a la gente sobre los riesgos a los que se expone" lo confirmó Especialista en medicina preventiva