Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 04:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

"Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico, también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.." dijo Presidente Evo Morales

CIJ falla que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al océano Pacífico a favor de Bolivia

Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló este lunes en contra de Bolivia y concluyó que Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al Pacífico. No obstante, sugirió que su fallo no sea un impedimento para que a futuro continúen los escenarios de acercamiento bilateral.

“La corte, por doce votos contra tres, concluye que la República de Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado Plurinacional de Bolivia (…) y por consiguiente rechaza el resto de los alegatos finales presentados por el Estado Plurinacional de Bolivia”, leyó el presidente del tribunal, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf.

Dijo que el fallo no debería considerarse un impedimento para que Bolivia y Chile continúen el diálogo bilateral. “En conclusión, la corte manifiesta que no se ha de entender que su fallo impida a las partes la continuación de su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas con la mediterraneidad de Bolivia cuya solución ambas han reconocido constituir una cuestión de interés mutuo. Con la buena voluntad de ambas partes se pueden llevar a cabo unas negociaciones trascendentes”, afirmó.

En una escueta declaración a la prensa, el presidente Evo Morales dijo que Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico. Afirmó también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.

https://www.pscp.tv/evoespueblo/1vOGwVyYLDWKB?t=2m4s

Antes de entregar el dictamen, el magistrado hizo un repaso de las distintos encuentros y negociaciones que buscaron las “fórmulas” para resolver la centenaria controversia que Bolivia argumentó a lo largo del juicio.

“Bolivia invoca ocho fundamentos jurídicos”, explicó el magistrado y luego dio paso al análisis que hicieron los jueces para el dictamen. Según la CIJ, ninguno de los fundamentos sustenta la demanda boliviana de que Chile haya contraido en el tiempo la obligación de negociar una acceso soberano al mar para Bolivia.

La cita de 1920 de autoridades diplomáticas de Chile y Bolivia que inclusive alcanzó a la firma de un acta protocolizada, la reunión de 1950 y el memorándum Trucco de 1961, la declaración de Charaña de 1975, la Declaración de Algarve de 2000 y Agenda de 13 puntos de 2006, entre otros, fueron parte de esa revisión.

La corte no identificó la obligación, por parte de Chile, de negociar un acceso soberano al mar en una larga argumentación que duró más de una hora, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el dictamen en el Palacio de la Paz de La Haya, Holanda, sede de la CIJ, mientras que su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, lo hizo en el palacio de La Moneda.

Tuvieron que pasar más de cinco años de un juicio que tensionó las relaciones entre La Paz y Santiago. El primero acudió al máximo tribunal de justicia del orbe en 2013 para pedir, precisamente, que falle en favor del diálogo por una salida soberana al Pacífico que le fue cercenada tras una invasión y guerra, en 1879.

Bolivia había nacido a la vida independiente con 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio de su departamento Litoral que le fueron arrebatados por Chile tras esa conflagración.

Santiago objetó en 2014 la competencia de la corte para el caso, pero 14 de los 16 jueces votaron en septiembre de 2015 para que el juicio prosiga. Ése veredicto fue capitalizado por Bolivia como su primera victoria en la CIJ.

Luego el país demandado presentó su contramemoria, Bolivia la réplica y Chile la dúplica. En parte final del juicio, entre el 19 y el 28 de marzo de este año, se celebraron los alegatos orales.


Te sugerimos

MARADONA PIDE SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA