Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Mercado interno de Bolivia requiere 46 mil toneladas de urea por año y Gobierno activó programa estratégico para incrementar demanda y mejorar la producción agrícola

Germán Jiménez explicó que, para incrementar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el lunes pasado el Programa Sembrando con Urea

publicado en 13 / Feb / 22

El mercado interno de Bolivia requiere por año 46 mil toneladas de urea, sin embargo, el Gobierno activó un programa estratégico para incrementar esa demanda y mejorar la producción agrícola, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

El funcionario explicó que en la planta de amoniaco y urea (PAU) se proyecta producir este año alrededor de 600 mil toneladas para la demanda del mercado interno y las exportaciones.

“Estamos teniendo una proyección de 600 mil toneladas, esto equivale a casi al 90 por ciento para la exportación, porque para el mercado interno está considerado 46 mil toneladas, esto equivale tres semanas de producción para lo que es el Estado boliviano”, dijo.

Jiménez explicó que, para incrementar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el lunes pasado el Programa Sembrando con Urea.

“El Programa Sembrando con Urea tiene el impacto de que el boliviano consuma urea en el mercado interno, asi mismo, de conocer el uso de la urea para incrementar la productividad y rentabilidad de los cultivos”, remarcó.

De acuerdo con datos de Jiménez, ese programa estatal está dirigido a los productores agrícolas, a las universidades, a los institutos tecnológicos, a las unidades educativas y al pueblo en general.

Director ejecutivo de la ANH firmó un convenio con el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y suscribió un acuerdo con el rector de la Universidad Siglo XX, Aldo Effén, para llevar adelante ese programa.

Jiménez informó que actualmente Brasil es el principal comprador de urea boliviana, pero también se negocia con Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. Según datos de YPFB, las exportaciones en de yrea en la gestión 2021 alcanzaron un valor de 52,1 millones de dólares.


Te sugerimos

50 dólares precio del barril de petróleo se afianza