Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 20:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Mercado interno de Bolivia requiere 46 mil toneladas de urea por año y Gobierno activó programa estratégico para incrementar demanda y mejorar la producción agrícola

Germán Jiménez explicó que, para incrementar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el lunes pasado el Programa Sembrando con Urea

publicado en 13 / Feb / 22

El mercado interno de Bolivia requiere por año 46 mil toneladas de urea, sin embargo, el Gobierno activó un programa estratégico para incrementar esa demanda y mejorar la producción agrícola, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

El funcionario explicó que en la planta de amoniaco y urea (PAU) se proyecta producir este año alrededor de 600 mil toneladas para la demanda del mercado interno y las exportaciones.

“Estamos teniendo una proyección de 600 mil toneladas, esto equivale a casi al 90 por ciento para la exportación, porque para el mercado interno está considerado 46 mil toneladas, esto equivale tres semanas de producción para lo que es el Estado boliviano”, dijo.

Jiménez explicó que, para incrementar la demanda de urea en el mercado nacional y fortalecer la productividad y producción agrícola, el Gobierno lanzó el lunes pasado el Programa Sembrando con Urea.

“El Programa Sembrando con Urea tiene el impacto de que el boliviano consuma urea en el mercado interno, asi mismo, de conocer el uso de la urea para incrementar la productividad y rentabilidad de los cultivos”, remarcó.

De acuerdo con datos de Jiménez, ese programa estatal está dirigido a los productores agrícolas, a las universidades, a los institutos tecnológicos, a las unidades educativas y al pueblo en general.

Director ejecutivo de la ANH firmó un convenio con el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, y suscribió un acuerdo con el rector de la Universidad Siglo XX, Aldo Effén, para llevar adelante ese programa.

Jiménez informó que actualmente Brasil es el principal comprador de urea boliviana, pero también se negocia con Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. Según datos de YPFB, las exportaciones en de yrea en la gestión 2021 alcanzaron un valor de 52,1 millones de dólares.


Te sugerimos

LOS SMARTPHONES TAMBIEN AYUDAN A ESTUDIANTES A REALIZAR TRAMPAS