Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 21:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

¿Qué opinión le merece que Arturo Murillo logre un "acuerdo preliminar" de $us 250.000 de fianza para salir en libertad siendo acusado por presunto lavado de dinero y pago de sobornos en la compra de gases lacrimógenos?

Según investigaciones realizadas en EE.UU. la compra de gases lacrimógenos, a través de una empresa intermediaria, demandó al Estado Boliviano $us 5,6 millones y tuvo un sobreprecio de $us 2,3 millones

publicado en 09 / Aug / 21

“En las siguientes horas es poco probable (que salga, pero) han logrado un acuerdo preliminar sobre el monto de la fianza y ahora tiene que pagar la fianza que es de 250.000 dólares, tan pronto pague, es posible que salga en libertad”, dijo el abogado.

Arturo Murillo se encuentra detenido en Estados Unidos acusado por presunto lavado de dinero y pago de sobornos en la compra de gases lacrimógenos para Bolivia durante el gobierno de Jeanine Áñez.

Arrestan en EE.UU. a Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez  | Cubadebate

 Exministro de Gobierno, Arturo Murillo, logró un “acuerdo preliminar” de una fianza económica de $us 250.000 y “tan pronto pague es posible que salga en libertad”, informó este lunes el abogado Daniel Pulecio a Bolivia TV en Miami, Estados Unidos, donde se realizó una audiencia de la exautoridad del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Según investigaciones realizadas en ese país, la compra de gases lacrimógenos, a través de una empresa intermediaria, demandó al Estado Plurinacional $us 5,6 millones y tuvo un sobreprecio de $us 2,3 millones.

Llaman en Bolivia a velar por extradición de exministro golpista | La  Época- Con sentido de momento histórico

Inicialmente, la audiencia de Murillo estaba programada para el 7 de junio, luego se suspendió para el 9 de julio y después hasta este 9 de agosto. Según el reporte de distintos medios, la nueva audiencia de Murillo fue fijada para el próximo 9 de septiembre.

El jurista agregó que “es absolutamente común” en los Estados Unidos que los acusados enfrenten su proceso penal en libertad siempre que logren un acuerdo de fianza.

Es así que “el día de hoy la Fiscalía y la defensa han informado sobre ese acuerdo de la fianza a la jueza (del caso) y la juez lo ha aceptado, así que ahora solamente estamos esperando y estaremos monitoreando para que se informe que se ha cumplido la condición de la fianza”, ratificó.

Murillo debe pagar su fianza "con dinero limpio", asegura Chávez | Diario  Pagina Siete

Entre tanto procurador general de Estado, Wilfredo Chávez, afirmó que esa determinación no puede ser apelada, aunque sostuvo que la exautoridad debe demostrar la licitud del dinero.

“Se ha llegado a un acuerdo preliminar entre la Fiscalía y el acusado a objeto de que el acusado sea beneficiado con una fianza de $us 250.000, fianza que no ha sido pagada y además que  debe ser cubierta con dinero limpio, es decir, debe ser demostrada la licitud del dinero”, afirmó en rueda de prensa.

Según Chávez, la decisión del pago de la fianza no puede ser apelada debido a que la investigación se encuentra en una etapa procesal donde la víctima, en este caso, la Procuraduría, no tiene una participación.

Detenido desde mayo en Estados Unidos, Murillo se encuentra acusado por los delitos de lavado de dinero y recibir soborno a cambio de direccionar una contratación para la compra de gases lacrimógenos y armamento no letal para Bolivia a la empresa Bravo Tactical Solutions.

Otras de las disposiciones establecidas en la audiencia de este lunes, además de la fianza, fueron que Murillo deba estar con una manilla o la tobillera electrónica, además que deba presentarse ante la Fiscalía cada cierto tiempo.

“Si el señor (Arturo) Murillo abona ese monto ($us 250.000) y cumple las condiciones, se va a comunicar simplemente por la carpeta que tenemos nosotros habilitada en el expediente judicial que accedemos como víctimas en este caso”, aseguró Chávez.

Descartó conocer en cuánto tiempo se pueda ejecutar la determinación del pago de la fianza, tras el acuerdo preliminar que favoreció al exministro del gobierno de Jeanine Añez.

Murillo deberá comparecer en una nueva audiencia el 9 de septiembre, mientras que un día antes, lo harán otros implicados en el mismo caso.  

Demanda civil

A menos cuatro coimputados por la demanda civil abierta por el estado boliviano por el caso de compra irregular de gases lacrimógenos durante la administración del gobierno de Jeanine Añez en 2019.


Te sugerimos

"No hay desabastecimiento de gasolina, solo retrasos en la distribución de diésel por bloqueos.." aseguró Armin Dorgathen presidente ejecutivo de YPFB