Lobo del Aire
La Paz 24 de Noviembre de 2025, 14:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

¿Qué opinión le merece que Arturo Murillo logre un "acuerdo preliminar" de $us 250.000 de fianza para salir en libertad siendo acusado por presunto lavado de dinero y pago de sobornos en la compra de gases lacrimógenos?

Según investigaciones realizadas en EE.UU. la compra de gases lacrimógenos, a través de una empresa intermediaria, demandó al Estado Boliviano $us 5,6 millones y tuvo un sobreprecio de $us 2,3 millones

publicado en 09 / Aug / 21

“En las siguientes horas es poco probable (que salga, pero) han logrado un acuerdo preliminar sobre el monto de la fianza y ahora tiene que pagar la fianza que es de 250.000 dólares, tan pronto pague, es posible que salga en libertad”, dijo el abogado.

Arturo Murillo se encuentra detenido en Estados Unidos acusado por presunto lavado de dinero y pago de sobornos en la compra de gases lacrimógenos para Bolivia durante el gobierno de Jeanine Áñez.

Arrestan en EE.UU. a Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez  | Cubadebate

 Exministro de Gobierno, Arturo Murillo, logró un “acuerdo preliminar” de una fianza económica de $us 250.000 y “tan pronto pague es posible que salga en libertad”, informó este lunes el abogado Daniel Pulecio a Bolivia TV en Miami, Estados Unidos, donde se realizó una audiencia de la exautoridad del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Según investigaciones realizadas en ese país, la compra de gases lacrimógenos, a través de una empresa intermediaria, demandó al Estado Plurinacional $us 5,6 millones y tuvo un sobreprecio de $us 2,3 millones.

Llaman en Bolivia a velar por extradición de exministro golpista | La  Época- Con sentido de momento histórico

Inicialmente, la audiencia de Murillo estaba programada para el 7 de junio, luego se suspendió para el 9 de julio y después hasta este 9 de agosto. Según el reporte de distintos medios, la nueva audiencia de Murillo fue fijada para el próximo 9 de septiembre.

El jurista agregó que “es absolutamente común” en los Estados Unidos que los acusados enfrenten su proceso penal en libertad siempre que logren un acuerdo de fianza.

Es así que “el día de hoy la Fiscalía y la defensa han informado sobre ese acuerdo de la fianza a la jueza (del caso) y la juez lo ha aceptado, así que ahora solamente estamos esperando y estaremos monitoreando para que se informe que se ha cumplido la condición de la fianza”, ratificó.

Murillo debe pagar su fianza "con dinero limpio", asegura Chávez | Diario  Pagina Siete

Entre tanto procurador general de Estado, Wilfredo Chávez, afirmó que esa determinación no puede ser apelada, aunque sostuvo que la exautoridad debe demostrar la licitud del dinero.

“Se ha llegado a un acuerdo preliminar entre la Fiscalía y el acusado a objeto de que el acusado sea beneficiado con una fianza de $us 250.000, fianza que no ha sido pagada y además que  debe ser cubierta con dinero limpio, es decir, debe ser demostrada la licitud del dinero”, afirmó en rueda de prensa.

Según Chávez, la decisión del pago de la fianza no puede ser apelada debido a que la investigación se encuentra en una etapa procesal donde la víctima, en este caso, la Procuraduría, no tiene una participación.

Detenido desde mayo en Estados Unidos, Murillo se encuentra acusado por los delitos de lavado de dinero y recibir soborno a cambio de direccionar una contratación para la compra de gases lacrimógenos y armamento no letal para Bolivia a la empresa Bravo Tactical Solutions.

Otras de las disposiciones establecidas en la audiencia de este lunes, además de la fianza, fueron que Murillo deba estar con una manilla o la tobillera electrónica, además que deba presentarse ante la Fiscalía cada cierto tiempo.

“Si el señor (Arturo) Murillo abona ese monto ($us 250.000) y cumple las condiciones, se va a comunicar simplemente por la carpeta que tenemos nosotros habilitada en el expediente judicial que accedemos como víctimas en este caso”, aseguró Chávez.

Descartó conocer en cuánto tiempo se pueda ejecutar la determinación del pago de la fianza, tras el acuerdo preliminar que favoreció al exministro del gobierno de Jeanine Añez.

Murillo deberá comparecer en una nueva audiencia el 9 de septiembre, mientras que un día antes, lo harán otros implicados en el mismo caso.  

Demanda civil

A menos cuatro coimputados por la demanda civil abierta por el estado boliviano por el caso de compra irregular de gases lacrimógenos durante la administración del gobierno de Jeanine Añez en 2019.


Te sugerimos

Tres personas fueron aprehendidas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Unidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz UAGRM por caso denominado "becas fantasma"