Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente Luis Arce esperará su turno para el mes de abril para vacunarse contra el COVID-19

Jefe de Estado recordó que la vacunación de las personas es ?sumamente importante?, y aseguró que la inmunización no significa que se baje la guardia en la prevención contra el COVID-19

publicado en 30 / Mar / 21

“Yo estoy esperando, en el mes de abril me toca. Voy a estar esperando la fecha que me toque la vacunación correspondiente”, manifestó el jefe de Estado, en la presentación de tres herramientas tecnológicas para el pre registro de la vacunación contra el COVID-19.

Presidente Luis Arce aseguró este martes que esperará su turno para recibir la vacuna contra el COVID-19 en el marco del Plan Nacional de Vacunación Estratégica que establece la inmunización masiva y gratuita de personas con enfermedades de base y grupos etarios.

Bolivia anuncia la compra de 5 millones de vacunas de Oxford y AstraZeneca  - 13/01/2021 - EL PAÍS Uruguay

De acuerdo con el cronograma del Plan Nacional de Vacunación Estratégica, en marzo se inmuniza a médicos y enfermos renales y con cáncer; en abril, mayores de 60 años y personas con enfermedades de base; en mayo, personas entre 59 y 50 años; en junio, personas entre 49 y 40 años; en julio, personas entre 39 y 30 años; en agosto, personas entre 29 y 18 años; y en septiembre, personas rezagadas.

Mandatario explicó que para recibir la vacuna se registrará mediante los mecanismos tecnológicos habilitados con el ingreso de los datos requeridos, para luego estar pendiente del día que le será administrada la primera dosis.

El jefe de Estado recordó que la vacunación de las personas es “sumamente importante”, y aseguró que la inmunización no significa que se baje la guardia en la prevención contra el COVID-19.

COVID-19 Bolivia | Una enfermera en Bolivia es la primera en recibir la  vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus | NNDC | MUNDO | GESTIÓN

“El tema del coronavirus lamentablemente está demostrando que si no se toman acciones entre todos los países de manera conjunta, tanto en el tema vacunación como en las medidas de protección de nuestra población, se van generando nuevas cepas, nuevos problemas y esto va a ser de nunca acabar”, sostuvo.

Presidente Arce mencionó que la lucha contra el COVID-19 debe ser tratado a nivel de foros internacionales para que se coordine entre todos los países la distribución homogénea de vacunas y la armonización de las políticas de protección de la población.

 

De acuerdo con el cronograma de vacunación, en abril se tiene previsto vacunar a la población mayor de 60 años y con enfermedades de base, mientras que en mayo las personas con edades entre 50 y 59 años serán inoculadas.

 

La gente que tenga entre 40 y 49 años recibirá la vacuna contra la Covid-19 en junio, mientras que en julio serán inmunizadas las personas con edades entre 30 y 39 años.

 

En agosto se prevé vacunar a las personas jóvenes, con edades entre los 18 y 29 años. Por último, las personas rezagadas, que no alcanzaron a vacunarse en su mes establecido, podrán hacerlo en septiembre.

 


Te sugerimos

En la general sigue subiendo posiciones Wálter Nosiglia