Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Provisión de huevo y carne de pollo está "plenamente garantizada", pese a la gripe aviar

Actualmente, en Santa Cruz, se producen 150 millones de pollos al año, cifra que representa el 62% de la producción nacional

publicado en 29 / Mar / 23

Presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro Sandóval, informó que la gripe aviar ocasionó disminución en la producción de huevo y carne de pollo, sin embargo, la provisión de ambos alimentos está “plenamente garantizada” en el mercado interno.

Según un reporte institucional, el dirigente avícola indicó que “hay una pequeña disminución” en la producción y oferta de huevo por la muerte y sacrificio de más de medio millón de aves ponedoras a causa de la influenza aviar en Cochabamba.

Asimismo, hay al menos un 10% menos en la producción de carne de pollo, debido a que algunos productores dejaron de cargar pollito bebé a sus granjas por la inseguridad que tienen debido a la presencia de la enfermedad en el país.

“No obstante, la provisión de ambos alimentos está plenamente garantizada para la población”, afirmó.

Actualmente, en Santa Cruz, se producen 150 millones de pollos al año, cifra que representa el 62% de la producción nacional. Mientras que se obtienen 1.150 millones de huevos al año, es decir, el 52% de la producción nacional.

Actualmente ADA cuenta con unos 480 asociados de los rubros avícolas como ser pollos de engorde, ponedoras, reproductoras pesadas, reproductoras livianas, patos, codornices y avestruces.

El sector avícola genera alrededor de 180.000 empleos, entre directos e indirectos en el departamento cruceño y aporta anualmente al menos $us 690 millones a la economía nacional, de acuerdo con los datos de ADA Santa Cruz.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), junto con el Senasag, declaró emergencia zoosanitaria en Bolivia y activó un plan de emergencia para controlar y erradicar la enfermedad que hasta la fecha se reporta en Cochabamba y Potosí en aves de granja y traspatio.

Nueva directiva

En su congreso ordinario efectuado el martes, ADA Santa Cruz eligió a su directiva para la gestión 2023 – 2025 y Castro Sandóval fue reelecto como presidente, mientras que Enzo Landívar Bottega es el vicepresidente.

“Seguiremos trabajando como hasta ahora y coordinando con las diferentes instituciones y nuestros asociados para evitar el ingreso de la enfermedad (la gripe aviar) a nuestro departamento”, manifestó.

El presidente de ADA es ingeniero de sistemas de profesión, formado en Alemania. Hace más de 20 años trabaja como productor avícola y en seis oportunidades fue parte del directorio de la Asociación. En tanto, el vicepresidente Enzo

Landívar también es ingeniero de sistemas, proviene de una familia de avicultores dedicados al rubro desde hace casi 40 años.


Te sugerimos

Países que reconocen y los que no reconocen a Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela