Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 06:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Gestora Pública empezará a administrar desde mayo los recursos para la jubilación, y hasta momento logró un aumento de la confianza en la entidad estatal por aspectos como la mejora en los rendimientos que superó el 4%

Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo se hará cargo desde mayo de la administración plena de los aportes para a jubilación. Al momento hay, según informó, un avance de 75% en la migración de los datos del aportante a las AFP a la empresa pública

publicado en 17 / Jan / 23

Como está previsto, la Gestora Pública empezará a administrar desde mayo los recursos para la jubilación, y hasta momento logró un aumento de la confianza en la entidad estatal por aspectos como la mejora en los rendimientos que superó el 4%, informó el gerente de la empresa, Jaime Durán.

“Hemos notado que en la medida que estamos entregando estos resultados positivos poco a poco la confianza en nuestra entidad está aumentando, porque la gente se está dando cuenta que bajo una administración estatal y eficiente se van a tener mejores rendimientos, que se van a traducir en mejores pensiones”, explicó.

“Es totalmente falso aseverar que las inversiones en el Estado no rindan adecuadamente; en efecto, si se observa la composición de los fondos y su rentabilidad a lo largo del tiempo, se observa que cuando existía una mayor presencia de las inversiones emitidas por el Estado las rentabilidades para los fondos de pensiones eran mayores, por los retornos que ofrecía el sector público”, explicó en un boletín institucional.

La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo se hará cargo desde mayo de la administración plena de los aportes para a jubilación. Al momento hay, según informó, un avance de 75% en la migración de los datos del aportante a las AFP a la empresa pública.

Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión dejarán de administrar los aportes. En lo inmediato implicará que los aportantes dejen de entregar 1,31% y ese porcentaje se quede en sus cuentas.

Por ejemplo, explicó, un jubilado que recibe Bs 3.000 paga a las AFP Bs 40. “Estos 40 bolivianos van a dejar de pagarse y se van a quedar en el bolsillo de los jubilados”, que al momento alcanza los 200.000.

Un informe oficial dio cuenta que “al 12 de enero de 2023 se administran Bs 9,4 millones, que reportan un rendimiento del fondo promedio de 4,57%. Demostrando, en la práctica, que ha logrado una rentabilidad superior al 4%, tal como fue anunciado por la empresa en la pasada gestión”.

La gestora tomará en mayo el control pleno de los aportes. La Gestora desmintió que el problema central de la baja rentabilidad alcanzada por las AFP, en los últimos años, radique en el hecho de que no se invierta una mayor cantidad de recursos en los mercados externo, olvidando el hecho de que actualmente existe un desplome en los mercados internacionales que se ve reflejado en los principales índices internacionales durante la gestión 2022.


Te sugerimos

En 1985 hizo noticia los 23.000% de hiperinflación, Bolivia ahora llama la atención en 2022 por tener una inflación controlada