Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 05:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Dólar paralelo sobrepasa la línea de los Bs. 8, librecambistas explica cómo funciona el mercado

Librecambista tenía clientes que le vendían hasta mil dólares al día, pero ahora se limitan a 100 o 300 dólares a la semana

publicado en 30 / Jan / 24

Precio del dólar en el mercado paralelo ha sobrepasado la barrera de los Bs8. La clave de esta dinámica está marcada por las reglas de la oferta y la demanda, librecambista, de 40 años de experiencia, explicó cómo es el proceso de formación del precio en este ámbito.

Librecambista señaló también que ha existido una proliferación de casas de cambio.

Considera que esto se debe a un “negocio redondo”, donde estas entidades reciben dólares de parte del Banco Central en precio oficial, para después negociarlos.

En una visita realizada a una casa de cambios, la persona encargada señaló que no había dólares para la venta, sin embargo, ofreció “conseguir” la divisa para el cliente, aunque no al precio oficial, sino hasta en Bs8, dependiendo de la cantidad requerida.

Señaló que desde febrero del año pasado el dólar ha ido escaseando y su precio ha subido paulatinamente, hasta llegar incluso a los Bs8,10, mientras que el tipo de cambio oficial está estancado en Bs6,96 para la venta.

El librecambista explicó que su gremio recibe los dólares de personas que les ofrecen la divisa ya con precio incrementado.

Contó, por ejemplo, que los proveedores de dólar quieren venderles a Bs8. Si les ofrecen Bs7,90 o menos, estos proveedores amenazan con irse a vender a otros librecambistas. “Me pagas a ocho o nada”. Así es la advertencia de los proveedores, según el testimonio.  

Para no perder la divisa, el librecambista debe aceptar la compra de dólares en precios que llegan a Bs8, lo cual les obliga a revender la divisa con precios incrementados en 0,05 o 0,10 centavos.

Aún así, el librecambista indicó que ha bajado la cantidad de dólares que se ofrecen. En su experiencia, tenía clientes que le vendían hasta mil dólares al día, pero ahora se limitan a 100 o 300 dólares a la semana.

Sobre la escasez de dólares, el librecambista reconoció que no conoce las causas, aunque en conversaciones con sus clientes advierte que existe temor a la situación económica y la falta de divisas en el Banco Central.

Observó también que sigue la preferencia de la ciudadanía hacia el dólar, como una divisa que podría mantener su valor adquisitivo, en contextos de mala administración de la economía.

 


Te sugerimos

Defensor del Pueblo destaca acuerdo del Legislativo por las elecciones judiciales