Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 12:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Fenómeno de El Niño ingresa al país, pero las lluvias no se seguran

Fenómeno específico ha afectado al país y genera que las lluvias esperadas, sobre todo en el oriente del país, no lleguen con El Niño

publicado en 31 / Aug / 23

“Desde hace un mes atrás ya tenemos la presencia del fenómeno de El Niño (…). Como saben es el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico, esto genera humedad y lo que provoca, conceptualmente, es que de llano tengamos lluvias principalmente en Beni y Santa Cruz; sin embargo, hay un pequeño detalle que ahora estamos examinando”, explicó el director general del Senamhi, Hugo Cristóbal Mamani.

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este miércoles que, si bien el fenómeno de El Niño ha ingresado al país, aún no hay certeza de que este genere una mayor cantidad de precitaciones y en qué sectores, por lo que se realizarán más estudios antes de emitir advertencias.

Fenómeno específico ha afectado al país y genera que las lluvias esperadas, sobre todo en el oriente del país, no lleguen con El Niño. Esto es estudiado por el Senamhi para analizar si en esta gestión, al igual que las dos precedentes, se tendrá un déficit de precipitaciones.

“Vamos, como Senamhi, a informar, en el tiempo correspondiente si vamos a tener lluvias muy abundantes en el sector de la Amazonía y la baja precipitación en el altiplano como conceptualmente ocurre con el fenómeno de El Niño”, dijo Mamani.

“Se está generando una pequeña depresión en el Atlántico, generando también humedad y más la humedad que se genera en el Pacífico van chocando. Hay un alta, que le decimos en Bolivia, en nuestro sector que está impidiendo que entre esta humedad. Entonces lo más probable, si esto se va intensificando, en nuestro territorio, pueda no generar mucha lluvia y humedad en nuestro territorio”.

El Senamhi hace un seguimiento de esta situación. El ingreso de lluvias es importante para el país, tanto para la producción, como para las reservas y fuentes de agua que alimentan a sectores rurales y urbanos. Además, un desborde de las precipitaciones hace vulnerable al país a inundaciones y su carencia significan sequías.

 


Te sugerimos

Procurador Wilfredo Chávez respalda investigaciones contra Luis Revilla por la compra de los buses PumaKatari