Lobo del Aire
La Paz 27 de Octubre de 2025, 13:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Suben a 622 personas, integrantes de 159 familias, las que son albergadas en los refugios habilitados en Cobija

Autoridades se encuentra realizando una evaluación de daños, pues actualmente se encuentra activada desde el sábado la alerta roja por la inundación por el desborde del río Acre

publicado en 27 / Mar / 23

Suben a 622 personas, integrantes de 159 familias, las que son albergadas en los refugios habilitados en Cobija, luego del desborde del río Acre que dejó bajo el agua a muchas viviendas. 

Gobierno Autónomo Municipal de Cobija reportó oficialmente en sus redes sociales que los niveles del agua han sufrido un leve ascenso y descenso (según el lugar). En el caso de Cobija, subió unos 13 centímetros, pues hasta las 14:13 de este lunes, los niveles del río Acre registraban 12,43 metros; mientras que en Bolpebra el nivel alcanzaba a 5,97 metros, lo que cuatro horas antes estaba en 6,13 metros.

Alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, realizó esta mañana un recorrido por diferentes barrios afectados por el desborde del río, zonas que quedaron bajo el agua y donde las familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

Las autoridades se encuentra realizando una evaluación de daños, pues actualmente se encuentra activada desde el sábado la alerta roja por la inundación por el desborde del río Acre.

Incluso, determinaron realizar el corte del servicio de energía en todas las zonas afectadas, a fin de evitar accidentes, servicio que será habilitado una vez bajen los niveles de las aguas en los barrios inundados. Además, la Dirección Municipal de Salud dispuso de la línea telefónica 75104268 para que los pobladores reporten los casos de emergencias de personas afectadas a causas del desborde; del mismo modo, la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), dio a conocer dos números en caso de que requieran evacuar las zonas inundadas y otras emergencias, las líneas son: 72819151 o el 72928664.

Mientras las autoridades, tanto locales de Cobija y las nacionales se trasladan con ayuda humanitaria, la población afectada es la que afronta con tristeza ver que como su hogar quedó bajo el agua.

"La vida continua de manera normal para muchos que hoy, lunes 27 de marzo, se despertaron, se cepillaron, se ducharon, se vistieron y fueron al trabajo. Tomaron café en su tasa favorita, etc., pero hoy muchos no tuvimos el mismo amanecer, esa tristeza que invade ver tu casa, tus cosas bajo el agua", expresó Maryiolita Rea, una de las afectadas que aprovechó las redes sociales para difundir cómo quedó su vivienda inundada.

Cuenta que es fácil que las personas les digan que 'salgan de sus casas', más no comprenden lo que ellos sienten al ver sus cosas en bolsas y no saber ni siquiera por dónde empezar. Sin embargo, agradece el apoyo de su madre, quien está siempre para ayudarla ante cualquier problema. "Vi con lágrimas en los ojos a mi madre llegar a ayudarme a sacar mis cosas, ella es la que siempre está, ni amigos, ni colegas de trabajo", agregó.

Como esta familia, ahora son más de 600 las personas que ven con tristeza lo que el desborde del río provocó en sus casas, viéndose obligados a salir hasta sin sus ropas y refugiarse en uno de los siete albergues habilitados o trasladarse a casas de otros familiares en otras regiones más altas.

Los albergues donde se refugian las 159 familias están habilitados en los coliseos: La Peta, con 24 familias (93 personas); Vaca Díez, con 20 familias (85 personas); 27 de Mayo, con 15 familias (70 personas); UAP, con 21 familias (112 damnificados); Huari, con 32 familias (112 personas); Amistad, con 13 familias albergadas (56 personas); y Nishikawa, con 34 familias (94 personas).

 


Te sugerimos

Trasladan a Chonchocoro a tres reclusos acusados cometer extorsión mediante celulares desde la cárcel de San Pedro