Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 15:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Exministro Zavaleta a excomandantes: Ahorrarían una vergüenza a las FFAA si admiten su culpa en caso "golpe de estado"

Aseguró que los comandantes de entonces no consultaron con él esa convocatoria a conferencia de prensa para la tarde del 10 de noviembre de 2019, cuando el Alto Mando sugirió la renuncia de Evo Morales

publicado en 27 / Nov / 21

“Hay un video donde, en conferencia de prensa, ellos (los excomandantes), después de deliberar, toman la decisión de pedir la renuncia del presidente (Evo Morales). Por lo tanto, está claro de que los responsables son ellos y le ahorrarían un buen dinero al Estado y una vergüenza inmensa a las Fuerzas Armadas, si es que ellos de una vez asumen su responsabilidad, asumen su culpa, asumen la pena que se les vaya a dar y terminamos con este triste espectáculo”, dijo Zavaleta 

Luego de que los excomandantes Palmiro Jarjury y Gonzalo Terceros solicitaron que se amplíe las investigaciones por el caso ‘golpe de Estado’ a Javier Zavaleta, el exministro de Defensa respondió ratificando que los exjefes militares se insubordinaron en noviembre 2019 y que le ahorrarían una vergüenza a las Fuerzas Armadas si admiten su culpa en este proceso. 

exjefes militares solicitaron investigar a Zavaleta bajo el argumento de que “todo el tiempo” estaban bajo el mando suyo como Ministro de Defensa, incluso hasta después de la renuncia de Evo Morales, puesto que Zavaleta recién dimitió un día después.

Zavaleta manifestó que los abogados de les excomandantes parecieran estar insinuando que él tuviera algo que ver con la “metida de pata que hicieron” en 2019.

“¿Acaso están insinuando de que yo les hubiera dado la orden de que hagan una conferencia de prensa pidiendo la renuncia de su superior? Imagínense si un sargento se reúne con el resto de sargentos y piden la renuncia de su comandante de su unidad o de su inmediato superior, de algún oficial. ¿Esto se da en las Fuerzas Armadas? Claro que no. Pues eso se llama insubordinación”, afirmó el exministro.
 
Aseguró que los comandantes de entonces no consultaron con él esa convocatoria a  conferencia de prensa para la tarde del 10 de noviembre de 2019, cuando el Alto Mando sugirió la renuncia de Evo Morales.

El exministro de Defensa agregó que el mismo hecho de haber decidido sugerir la renuncia del mandatario implica que hubo deliberación de parte de los comandantes. Aseguró que las renciones que tuvo entonces con los comandantes fueron para decirles de que las Fuerzas Armadas no iban a salir a las calles.

Zavaleta aseveró también que había permanecido en el cargo de Ministro, tras la renuncia de Morales, con la intención de salvaguardar la vida del mandatario, dado que –según afirmó- se habría intentado secuestrarlo en Cochabamba y no se permitía que despegue el 11 de noviembre desde el Trópico.

Reveló que entonces el excanciller Diego Pary le pidió seguir como Ministro. “Fue Diego Pary el que me llama y me informa de lo que estaba pasando. Me dice hay problemas primero con lo que está pasando en el Chapare, esto del intento de secuestro del presidente y segundo, con lo que está pasando con el avión mexicano. Me pide Diego Pary: ‘no renuncies, trata de tener alguna comunicación con los comandantes para que no se animen a hacerle algo a Evo Morales’ y bueno, por eso también tomo esa decisión de quedarme hasta el lunes en la tarde”.

Zavaleta dijo que la defensa de los excomandantes están equivocando el rumbo. Consideró que está clara la insubordinación de 2019 y que los militares deliberaron. “Sencillamente ellos cometieron un error para Constitución y para con el país y con la democracia, y ese no es un error menor, no es un error que comete cualquiera oficial en cualquier momento de su vida militar, es un error tan grave que ha puesto a nuestro país nuevamente en el escenario de las dictaduras y eso lo tienen que pagar”, agregó       

Insistió en que hubo insubordinación de parte de las Fuerzas Armadas por hechos también como el registrado en El Alto, antes de la renuncia de Morales, cuando –según afirmó- la tripulación del avión presidencial se negó a dejar abordar al presidente y vicepresidente. Según reveló, el general Terceros como el entonces comandante Williams Kaliman, le insistían en que ellos no tenían nada que ver los sucesos de El Alto y Cochabamba.

De todas manera, Zavaleta manifestó que desde la Embajada de México, donde se había refugiado desde la noche del 10 de noviembre, seguía en contracto con Terceros y Kaliman para evitar que suceda algún daño con Evo Morales. Una vez el exmandatario salió del país, dimitió al cargo.


Te sugerimos

Ministro Auza: "Camacho es lo peor que le ha podido ocurrir al sistema sanitario de Santa Cruz"