Lobo del Aire
La Paz 12 de Octubre de 2025, 04:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más

Presidente pro tempore del Mercosur aprueba el ingreso pleno de Bolivia y se unirá al corredor bioceánico Brasil, Paraguay, Argentina y Chile

Para Abdo Benítez es menester afianzar este bloque de 300 millones de habitantes, que producen, en la actualidad, alimentos para más de 1.500 millones de personas en todo el mundo

publicado en 15 / Jun / 22

Mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, informó este martes que en su condición de presidente pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó el ingreso pleno del Estado Plurinacional de Bolivia a ese bloque.

“El Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur ya fue firmado por la totalidad de los Estados Partes en 2015 y ahora se encuentra en vías de incorporación por los congresos de los Estados Partes”, indica.

“Paraguay ya ha aprobado el ingreso pleno del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, espero que, dentro de poco, en mi condición de presidente pro tempore del Mercosur, como lo vengo haciendo desde el primer día, como presidente de la República, voy a seguir trabajando para que en poco tiempo Bolivia sea miembro pleno del Mercosur”, dijo el mandatario paraguayo en su discurso durante el LXXXVII aniversario del cese de hostilidades entre Bolivia y ese país en la Guerra del Chaco (1932-1935).

Para Abdo Benítez es menester afianzar este bloque de 300 millones de habitantes, que producen, en la actualidad, alimentos para más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. “Este es el momento de trazar un destino común y de caminar juntos para fortalecer la región”, expresó.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en julio de 2021, en la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, el viceministro de Comercio Exterior e integración, Benjamín Blanco, reiteró el deseo del pueblo boliviano de ser miembro pleno de ese bloque regional.

“Nuestro pueblo busca la integración latinoamericana, por esa razón el proceso de adhesión al Mercosur, va a permitir una generación de oportunidades comerciales y de unir más a nuestros pueblos”, dijo Blanco en esa oportunidad.
De acuerdo con datos de la página web del Mercosur, el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de Adhesión.

Presidente Luis Arce “recibió con agrado” este martes la propuesta de su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, de integrar el territorio boliviano a la carretera bioceánica del vecino país que unirá al Atlántico con el Pacífico.

“Acogemos esa propuesta de la carretera que va unir nuestros países y desde el Chaco (boliviano) uniremos, nos uniremos, a esa carretera que va ser beneficiosa, sin ninguna duda, para el continente”, dijo el mandatario durante el aniversario en Villa Montes de los 87 años del cese de hostilidades entre bolivianos y paraguayos que se enfrentaron entre 1932 y 1935 y que contó con la presencia del jefe de Estado del vecino país. 

Abdo Benítez dijo en esa ceremonia que “Bolivia tiene que ser parte” del corredor bioceánico Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

Arce “recibió con agrado” la propuesta y recordó que el país ha tenido siempre una trayectoria integradora, formando parte de todos los acuerdos regionales, porque la característica del boliviano, dijo, es pertenecer a Sudamérica.

Reafirmó, en ese marco, la propuesta nacional de la construcción de una ferrovía para unir el continente y vincular a los países de costa a costa.

 “Hacemos propicia esta oportunidad para reiterar al pueblo paraguayo, a través de nuestro hermano, amigo, presidente Mario Abdo, nuestro compromiso de continuar avanzando en este largo camino del Ñandereko, de la vida en armonía, de la paz y la concordia”, remarcó.

Dijo que hoy los pueblos y gobiernos del continente son cada vez más conscientes de la necesidad de actuar unidos por encima de las diferencias circunstanciales, sin exclusión de ningún tipo, “pues nadie tiene derecho a sacar del escenario americano a nadie”.

 “Hoy nuestros pueblos y gobiernos aspiran a compartir esfuerzos y proyectos gran nacionales, conscientes de que un continente unido puede sustentar con mejores augurios sus intereses comunes frente a potencias que, desde el nacimiento mismo de nuestras repúblicas independientes, han intentado dividirnos y distanciarnos hasta el extremo de la guerra fratricida como fue la Guerra del Chaco”.

 

 

 


Te sugerimos

Autobuses quemados y tiendas saqueadas después de la derrota de Brasil