Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 04:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Desde el 1 de noviembre empezará a circular la remozada nueva cédula de identidad, incluirá el texto "recuperemos nuestro mar"

El troquelado del mapa de Bolivia se mantendrá en la nueva cedula de identidad porque es una de las medidas de seguridad más complejas de reeditar

publicado en 30 / Oct / 23

Despuès de 48 años, Bolivia remozará la cedula de identidad que portan sus habitantes con mayores medidas de seguridad, recuperando elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore del Estado, y además incluirá un microtexto con la frase “recuperemos nuestro mar”.

El remozado documento empezará a circular el miércoles 1 de noviembre, pero no relegar al actual que continuará con plena vigencia.

La norma aclara que las cédulas de identificación emitidas antes del 1 de noviembre de 2023, “tendrán plena validez y vigencia hasta la fecha de expiración establecida en dicho documento”

“El 1 de noviembre nuestro presidente Luis Arce va a hacer la presentación oficial de la cédula de identidad, la cual va a ser emitida a nivel nacional, vamos a emitir en todas nuestras oficinas”, anticipó hace tiempo la directora nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa.

De acuerdo con los antecedentes de la entidad, los bolivianos accedieron a su primera cédula de identidad el 10 de diciembre de 1927 y en 1975 este documento personal adquirió el diseño que actualmente tiene.

La cédula de identidad de los bolivianos tuvo “algunos cambios no muy significativos” en 1981 y 1991; se le introdujo el troquelado, una medida de seguridad, en 2009; y se le incorporó el código QR, en 2020.

La nueva cédula de identidad de los bolivianos, tanto en el anverso y reverso, tendrá elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore de Bolivia.

Entre ellos la kantuta, el patujú, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí, además de las vestimentas de las danzas de Los Macheteros, Suri Sikuri e iconografía textil como, tejidos aimaras quechuas, guaraníes y jalq’a.

“Como una de las medidas de seguridad, nuestra cédula va a tener un microtexto con la frase: ‘recuperemos nuestro mar’, enlazado a la única medida de seguridad que se tiene en la anterior cédula que es el troquelado del mapa de Bolivia”, puntualizó en esa ocasión.

El troquelado del mapa de Bolivia se mantendrá en la nueva cedula de identidad porque es una de las medidas de seguridad más complejas de reeditar.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4924, la modernización y actualización de la estructura de la Cédula de Identidad tiene la finalidad de “representar la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia en el documento de identificación de las y los bolivianos”.

Según establece el artículo 2 de la norma, el anverso del documento contará con un “fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde; nueve microtextos preimpresos, con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia; microtexto preimpreso con relación a la reivindicación marítima; iconografía textil representativa de la expresión cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En el reverso el fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde; tendrá un microtexto preimpreso "la unión es la fuerza" en tres idiomas originarios. Además de un código único de seguridad y una imagen cultural territorial preimpresa, en la parte superior central.

El documento de identificación contará con la huella dactilar, lugar de nacimiento, domicilio, profesión u ocupación, estado civil, grupo sanguíneo, nación o pueblo indígena originario campesino.


Te sugerimos

A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas