Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 22:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Presidente Luis Arce pide en la ONU la liberación de las patentes, reivindica la salida al mar de Bolivia y habla de la crisis de 2019

Denunció en la ONU que del golpe de Estado de 2019 participaron actores nacionales e internacionales, entre ellos el secretario General de la OEA, Luis Almagro

publicado en 23 / Sep / 21

Durante su primera intervención, el mandatario sostuvo que el acceso a las vacunas debe ser considerado como un derecho humano y que las empresas que se encargan de su fabricación no pueden lucrar con salud en medio de la pandemia.

“No podemos ser indiferentes ni mucho menos lucrar con la salud en tiempos de pandemia estamos plenamente convencidos de que la pandemia se podrá superar con una mayor cobertura en la vacunación”, sostuvo.

Presidente Luis Arce demandó la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, reivindicó la salida soberana de Bolivia al Océano Pacífico y habló de la crisis de 2019 donde señaló que hubo una “ruptura del orden constitucional”.

Afirmó que el acceso a las vacunas, se encuentra restringido en varios países. En ese marco, demandó que las empresas trasnacionales que producen medicamentos liberen las patentes y compartan con otros países sus conocimientos y tecnología para la producción de vacunas contra el coronavirus. “Mediante un trabajo conjunto garanticemos el acceso inmediato a todas las personas en todos los países del mundo”, aseguró.

En la ONU, Arce culpa a la OEA, la UE y otros del presunto «golpe» de 2019  | Diario Pagina Siete

Arce hizo referencia a la centenaria demanda marítima y reivindicó el derecho de Bolivia a una salida “soberana y útil” al Océano Pacífico mediante el diálogo y la concertación con la República de Chile, en el marco a la recomendación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el fallo que emitió en 2018.

“Bolivia toma el párrafo 176 de esta sentencia como una invocación y una aclaración en sentido de: ‘mantener un dialogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad, con el fin de tratar los temas relativos a la mediterraneidad de Bolivia cuya solución es considerada por el uno y por el otro como de interés mutuo. Con la voluntad de las partes, unas negociaciones con sentido serán posibles’”, afirmó.

Reivindicó el derecho boliviano de una salida soberana al Pacífico y llamó a Chile a retomar el diálogo y concertación sobre este tema bilateral pendiente.

“El  Estado Plurinacional de Bolivia reivindica en este Foro Mundial su derecho a obtener una salida libre, soberana y útil al Océano Pacífico, mediante el diálogo y la concertación con la República de Chile”, sostuvo en la cita internacional.

Bolivia perdió en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la demanda planteada contra Chile, en el gobierno del expresidente Evo Morales, para que cumpla con sus compromisos de negociar una salida soberana al Pacífico, sin embargo en el fallo se instó a mantener el diálogo en busca de una solución al diferendo arrastrado desde hace más de un siglo. Justamente Arce invocó esa parte del fallo en la ONU para volver a plantear la necesidad de resolver este tema pendiente.

Denunció hubo un golpe de Estado en Bolivia que involucró a actores nacionales e internacionales, y que el compromiso de su gobierno es que se haga justicia por las muertes, heridos y detenidos de 2019.

“Nuestro compromiso con el pueblo boliviano es que se haga justicia por las 38 vidas perdidas, por los cientos de heridos, detenidos, por los perseguidos, asilados y exiliados; por las graves violaciones a los derechos humanos que se ejecutaron durante un gobierno de facto”, aseguró en alusión al gobierno de la presidenta Jeanine Áñez.

Durante su intervención mencionó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) identificó que en Bolivia se cometieron “graves violaciones de derechos humanos, masacres y ejecuciones sumarias”.

Dos días después de la dimisión del expresidente Evo Morales, Áñez tomó el poder como resultado de una reunión extralegislativa y sin cumplir con las normas y el Reglamento de Debates del Senado. Dos días después aprobó en gabinete el decreto que eximía a los militares de responsabilidad penal por acciones de restablecimiento del orden público.

Fuerzas militares y policiales intervinieron una protesta en Sacaba el 15 de noviembre con 10 muertos por bala y decenas de heridos. Cuatro días después, en Senkata, otra intervención acabó con 10 muertos y decenas de heridos de bala. El GIEI calificó esos hechos de masacre.

Arce acusó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, de haber participado del golpe de Estado, junto al apoyo del expresidente argentino Mauricio Macri, quien envió 70.000 pertrechos antimotines la madrugada del 13 de noviembre al gobierno de Áñez, horas después de que tomara el poder. También mencionó a la Unión Europea.

De la ruptura democrática participaron “políticos que en las urnas no cuentan con el respaldo del pueblo, malos efectivos de la Policía y FFAA, comités cívicos, la jerarquía católica y medios de comunicación hegemónicos”, denunció en el foro mundial.

Destacó que Bolivia recuperó su democracia en octubre de 2020 “gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo boliviano, ratificada en las urnas”. Arce ganó las elecciones con más del 55% de la preferencia electoral.

 

 

 


Te sugerimos

La ATT reporta 191 reclamos por mala atención al usuario y 178 por demoras de vuelos