Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 00:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Presidente Luis Arce descarta que Bolivia viva en tiempos de la UDP, hay crecimiento, inflación baja, tipo de cambio fijo y reducción de la pobreza

Destacó los indicadores récord de la Producto Interno Bruto (PIB) que llegó a $us 44.318 millones, "como nunca en la historia del país", y del PIB per cápita a $us 3.691

publicado en 11 / May / 23

Presidente Luis Arce afirmó este miércoles que el crecimiento económico sostenido, la inflación controlada, el tipo de cambio congelado y la reducción de la pobreza distan de la hiperinflación que caracterizó al gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP).

“Con todos estos indicadores económicos, claramente, no estamos en la época de la UDP, donde había desempleo, donde había inflación, donde el dólar subía cada día y donde la economía se deterioraba, se paraba y estábamos en recesión, todos los indicadores negativos”, explicó Arce en respuesta a la oposición que busca asemejar ese periodo de la historia con la actualidad.

En ese entonces la inflación llegó al 23.000 por ciento y el dólar fluctuaba a diario, lo que devaluaba el boliviano. Esa situación no se asemeja con la actual realidad, donde se tiene        un tipo de cambio fijo desde el año 2011 de Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra.

El problema de iliquidez que atraviesa Bolivia como otras economías es “transitoria” y efecto de que algunos compradores del comercio exterior boliviano no pagan. La ley del oro para el fortalecimiento de las reservas internacionales apunta a resolver la falta de dólares, aunque en el último no se ve la alta demanda del pasado.

Pero, además, se sumará la inyección de inversión que está a la espera de ingresar al país, una vez los contratos sean ratificados en el Legislativo, a partir de los acuerdos crediticos firmados con la CAF, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Los dólares están esperando entrar al país”, graficó y aseguró que cuando ello ocurra el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentará la liquidez de dólares con lo que “tendrá más espalda” para tender la demanda del mercado nacional.

A ese indicador, Arce sumó el crecimiento económico, que luego del -8% registrado en 2020, durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, en 2021 pasó al 6,11% y en 2022 al 3,48%.

Pero, además, destacó los indicadores récord de la Producto Interno Bruto (PIB) que llegó a $us 44.318 millones, “como nunca en la historia del país”, y del PIB per cápita a $us 3.691.

“Somos el PIB más alto de la historia del país ¿UDP? Ustedes recordaran que en la UDP teníamos un PIB negativo. No puede ser UDP”, insistió al detallar los indicadores económicos positivos, en medio de un contexto externo adverso.

El 2022 se tuvo la inflación más baja de la región, al registrar un índice de Precios al Consumidor (IPC) de 3,12%.

Ese indicador, que fue destacado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), fue atribuido por Arce a la política de fomento a la producción agrícola del país, que tiene capacidad para cubrir la demanda del mercado interno.

Si bien admitió que hay un incremento en los precios de la carne de pollo y de huevo, el jefe de Estado recordó que esto es efecto de la gripe aviar que enfrentó el país desde finales de mes de enero y que llevó a sacrificar a varias aves ponedoras que tomará un tiempo responderlas.

Datos oficiales señalan que a causa de la gripe aviar en Cochabamba se perdió un total de 578.833 aves ponedoras, de esta cantidad alrededor de 300.000 fueron sacrificadas y el resto murió por la enfermedad.

Arce aseguró que otra muestra de los positivos indicadores económicos es que los organismos internacionales pueden seguir dando créditos a Bolivia, por lo que cuestionó a calificadores de riesgos que para bajar su calificación tomaron aspectos políticos.

Otro de los indicadores que desvirtúan las posturas de que el país se asemeja a la etapa de la UDP, es el de la reducción de la pobreza extrema, el cual pasó del 13,7%, en 2020, con el régimen de facto, al 11,1% en 2021.

Arce perfila que al cierre de este año el indicador estará por el 10%.

A la par de este indicador, el presidente destacó la reducción de la desigualdad. Indicó que la relación entre el 10% más rico y el 10% más pobre, de 127 veces en 2005 pasó a 27 veces en 2020 y a 20 veces en 2021.

“No es poque hemos empobrecido a los ricos, sino porque hemos enriquecido a los pobres”, aseguró. Bajo este análisis, aseguró que los problemas no son estructurales y la población debe estar tranquila respecto al manejo de la economía.


Te sugerimos

Bill Gates, estimó en entrevista para Sky News que el mundo podría "volver completamente a la normalidad" a finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial