Lobo del Aire
La Paz 05 de Noviembre de 2025, 12:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

Bill Gates, estimó en entrevista para Sky News que el mundo podría "volver completamente a la normalidad" a finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial

China exporta vacunas a Sudamérica no a modo de "agresión, sino solo asume un papel de liderazgo" donde EE.UU. fracasó, según un analista Tom Fowdy

publicado en 25 / Apr / 21

Durante su participación, Gates estimó que en un futuro cercano los países desarrollados, como Reino Unido o EE.UU., inmunizarán a una gran parte de su población, lo que les permitirá proveer con el fármaco anticovid a los países en vías de desarrollo y al resto del mundo.

Este domingo, el multimillonario y fundador de Microsoft, Bill Gates, estimó en entrevista para Sky News que el mundo podría "volver completamente a la normalidad" a finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial.

"Algunos de los países ricos […] este verano llegarán a niveles de vacunación elevados y eso liberará vacunas para todo el mundo a finales de 2021 y durante; por lo tanto, no habremos erradicado esta enfermedad, pero podremos reducirla a números muy pequeños a finales de 2022", comentó el multimillonario.

el empresario consideró que "no es justo" que en Reino Unido y en EE.UU. ya se esté comenzando a vacunar a la población de 30 años mientras que países como Sudáfrica y Brasil aún no logran inmunizar a todas las personas mayores de 60 años. Sin embargo, apuntó que "en tres o cuatro meses" la atención de los "países que tienen la epidemia muy grave" se convertirá en prioridad.

Hasta el momento, de acuerdo a los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, ha nivel mundial se han registrado más de 146,7 millones de casos de covid-19, siendo EE.UU. el país más afectado con cerca de 32 millones de casos, seguido por la India y Brasil, con 16,9 y 14,3 millones de contagios, respectivamente. Asimismo, el número de muertes documentadas causadas por la pandemia ya supera los 3 millones.

Estados Unidos: Anthony Fauci se vacuna contra el covid - EEUU -  Internacional - ELTIEMPO.COM

Medios estadounidenses acusan a China de "intimidación" por exportar vacunas contra el covid-19 a América Latina, mientras que Washington no se apresura a ayudar a los países de la región a combatir la propagación del virus, destacó Tom Fowdy, escritor y experto en relaciones internacionales británico, en un artículo de opinión para RT.

Fowdy se refirió en su texto a otro artículo, que fue escrito por Josh Rogin y publicado el 22 de abril en The Washington Post. "China ha abusado de su poder en cada etapa de la pandemia de covid-19 para intimidar a países y promover sus intereses, y Pekín ahora está usando suministros de vacunas para presionar a Gobiernos en todo el hemisferio occidental", declaró Rogin.

En su texto, citó también a un alto funcionario de la administración estadounidense, quien dijo que los países de la región "no son tontos, saben que están siendo apalancados". "Cuando los estadounidenses vengan, reconocerán quiénes son sus amigos", destacó.

el senador demócrata Christopher A. Coons, también citado en el texto de Rogin, culpó a Pekín de "diplomacia altamente agresiva y torpe".

Al respecto, Fowdy afirmó que "China ha asumido un papel de liderazgo en la prestación de asistencia a América Latina", detallando que el gigante asiático envió el fármaco contra el coronavirus de Sinovac a Centroamérica y Sudamérica, "exportando y donando millones de vacunas a casi cada gran país en esta región, excepto Paraguat".

"¿Dónde estaba EE.UU. durante el pico de la crisis?"

El experto indicó que, ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus, "las naciones de América Latina no han tenido a nadie más para dirigirse, excepto China, y, hasta cierto punto, Rusia", mientras que EE.UU. decidió concentrarse en la vacunación de sus ciudadanos y mantenerse al margen.

En el contexto de la declaración del alto funcionario estadounidense sobre los amigos de América Latina, Fowdy preguntó: "¿Dónde estaba [EE.UU.] durante el pico de la crisis?", agregando que Washington no hizo "literalmente nada".

El analista escribió que medios estadounidenses concentraron sus esfuerzos en intentos de "menoscabar y cuestionar [la vacuna de] China cuando los países participantes han estado sufriendo una crisis y tenían pocas opciones serias". "Pfizer podría ser una mejor vacuna, pero América no la está compartiendo y no lo hará hasta que se satisfagan sus propias necesidades", expresó.

Por último, Fowdy hizo hincapié en que no se trata de "la agresión china o 'intimidación', es un fracaso de la política exterior por dos administraciones consecutivas de la Casa Blanca".

 

 


Te sugerimos

EN MARZO LÍNEA ROJA EMPIEZA A OPERAR, PRESIDENTE MORALES FUÉ EL PRIMERO EN ABORDARLO