Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

En el Día del Estado Plurinacional presidente Luis Arce resalta modelo económico y dijo: "saldremos victoriosos" de las crisis sanitaria, económica y social

Presidente Arce destacó la mejore de índices económicos, como el incremento de inscripción de empresas, la baja inflación, la reducción de la pobreza con datos que están por debajo incluso de los registrados en 2019 y la reducción de la desigualdad

publicado en 22 / Jan / 22

En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce, destacó los índices económicos que ha logrado su gestión y aseguró que el país saldrá victorioso de las crisis que atraviesa. 

“Saldremos victoriosos de la crisis sanitaria que estamos enfrentando en muchas mejores condiciones que lo hicimos en 2020 y también saldremos victoriosos de la crisis económica y social”, dijo Arce en su discurso que duró alrededor de media hora.

Arce defendió el modelo económico social comunitario y pidió que no haya dudas de que la industrialización con sustitución de importaciones es una forma efectiva de liberación nacional.

Recordó que implementó medidas como el Bono Contra el Hambre, el reintegro del Impuesto al Valor Agregado, la devolución de los aportes de las AFP, créditos productivos, fideicomiso y otros.

“En menos de dos años Bolivia ya se encuentra encaminada por la senda del crecimiento y el desarrollo económico”, señaló que la construcción del Estado Plurinacional va más allá del reconocimiento de las naciones y culturas de raíces ancestrales, sino es un horizonte político civilizatorio alternativo al capitalismo.

“Cuando vinculamos el pasado con el presente, no es para quedarnos estancados en la historia, sino que es un medio imprescindible para seguir construyendo un proyecto de país con futuro”, agregó.

Sostuvo que los logros desde 2006 son innegables a nivel político, económico y social, sin embargo, consideró que esos avances se pretendieron “borrar de un plumazo por un gobierno de facto que tenía el objeto de restituir la República colonial y el modelo neoliberal”.

 

En diferentes regiones también se alistan festejos paralelos por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que los sectores sociales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) denominan “revolución cultural”.

 

El Día del Estado Plurinacional se celebra desde 2010, luego de la aprobación de la nueva Constitución. Fue el gobierno de Evo Morales que lo declaró, recordando el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006.

 

El mandatario destacó la mejore de índices económicos, como el incremento de inscripción de empresas, la baja inflación, la reducción de la pobreza con datos que están por debajo incluso de los registrados en 2019 y la reducción de la desigualdad. 

“Todas las bolivianas y bolivianos puede tener la confianza de que la reconstrucción de nuestra patria avanza a paso firme y que no retrocedemos a pesar de intentos desestabilizadores”, afirmó.

Negó que los índices se deban a “pilotos automáticos”, buenos precios internacionales, fortuna ni “efecto rebote”. “Es un modelo del que debemos sentirnos orgullosos y orgullosas”, subrayó.


Te sugerimos

Gobierno nacional anunció que el viernes se instalará la comisión técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda