Lobo del Aire
La Paz 05 de Abril de 2025, 23:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente de YLB Carlos Ramos: "Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro"

Ramos enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes

publicado en 12 / Mar / 23

Con 21 millones de toneladas de litio en Uyuni, Bolivia se mantiene como el país con mayores reservas del metal y ese volumen se incrementará con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, según los datos oficiales.

"Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro", así lo afirmó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

En entrevista con la red de medios estatales, el ejecutivo explicó que el cronograma 2022 – 2025, que Bolivia tiene para acelerar la industrialización del litio, establece la construcción de diferentes plantas, dos de ellas con la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

De esa manera, tras una convocatoria internacional y un riguroso proceso de selección y evaluación de empresas, el 20 de enero de este año, YLB firmó un convenio con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos plantas con tecnología EDL en salares de Potosí y Oruro.

Cada planta tendrá una capacidad de producción de hasta unas 25.000 toneladas (t) por año de carbonato de litio grado batería. La finalidad de YLB es tener estas factorías en 2025 y beneficiar a la población boliviana con la generación de ingresos por las ventas de ese producto.

Ramos remarcó que el documento firmado con el consorcio chino es un convenio y no un contrato y se trata de una primera fase en la que se determina todo lo que se requiere para la construcción de esas dos plantas.

“Eso es lo que está haciendo en este momento CATL, todos los estudios complementarios para definir técnicamente la mejor localización de las plantas de manera que sea lo más económico posible, que sea rentable, que tenga un buen rendimiento”, explicó.

Según Ramos, la tecnología EDL permitirá a Bolivia agilizar el proceso de industrialización del litio, metal cuya tonelada actualmente cuesta alrededor de $us 70.000 en el mercado internacional, ya que se trata de una importante materia prima para la fabricación de baterías. 

Pero otra de las ventajas de la tecnología EDL es que reduce tiempos en el proceso de extracción de litio y disminuye el impacto ambiental, algo que es fundamental en el cuidado de la Madre Tierra.

“Superar el 80 por ciento de recuperación (de litio) implica optimizar estos procesos. Trabajar con procesos optimizados en los cuales se consuma mucho menos insumos y agua y ese es el aspecto fundamental que se está previendo”, agregó.

Según el cronograma 2022 - 2025 de YLB, también se planificó plantas de cátodos y baterías y de hidróxido de litio y litio metálico, además de la selección de empresas para plantas de ensamblado de electromovilidad.

Ramos indicó que la convocatoria para las plantas de cátodos y baterías tendría que lanzarse este año tomando en cuenta que es un siguiente paso en la industrialización del metal blanco en el país.

“Todo esto está en proyección, son los objetivos que queremos cumplir. Hasta ahora nos ha ido bastante bien, estamos avanzando con mucha firmeza en esto y necesitamos apoyo”, afirmó Ramos.

Enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes.

“YLB es una entidad autárquica, en ese aspecto no tenemos injerencia de ninguna naturaleza y estamos haciendo esto dentro de la responsabilidad que nos compete porque sabemos la importancia del litio para el país”, aseveró.

YLB socializa la industrialización del litio con los diferentes sectores sociales del país. Para este domingo invitó a la población de Potosí a una reunión en la que se explicará este importante proyecto. La cita es en instalaciones del coliseo Max Fernández, de la ciudad de Uyuni, desde las 14.00.


Te sugerimos

Papa pidió salvoconducto para asilados, Longaric confirmó la nota con clasificación "muy urgente" fue transmitido a Jeanine Áñez que fue enviada en enero de 2020