Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 01:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Presidente de YLB Carlos Ramos: "Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro"

Ramos enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes

publicado en 12 / Mar / 23

Con 21 millones de toneladas de litio en Uyuni, Bolivia se mantiene como el país con mayores reservas del metal y ese volumen se incrementará con la exploración y cuantificación en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, según los datos oficiales.

"Bolivia avanza con firmeza y transparencia en la industrialización del litio en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro", así lo afirmó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

En entrevista con la red de medios estatales, el ejecutivo explicó que el cronograma 2022 – 2025, que Bolivia tiene para acelerar la industrialización del litio, establece la construcción de diferentes plantas, dos de ellas con la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

De esa manera, tras una convocatoria internacional y un riguroso proceso de selección y evaluación de empresas, el 20 de enero de este año, YLB firmó un convenio con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos plantas con tecnología EDL en salares de Potosí y Oruro.

Cada planta tendrá una capacidad de producción de hasta unas 25.000 toneladas (t) por año de carbonato de litio grado batería. La finalidad de YLB es tener estas factorías en 2025 y beneficiar a la población boliviana con la generación de ingresos por las ventas de ese producto.

Ramos remarcó que el documento firmado con el consorcio chino es un convenio y no un contrato y se trata de una primera fase en la que se determina todo lo que se requiere para la construcción de esas dos plantas.

“Eso es lo que está haciendo en este momento CATL, todos los estudios complementarios para definir técnicamente la mejor localización de las plantas de manera que sea lo más económico posible, que sea rentable, que tenga un buen rendimiento”, explicó.

Según Ramos, la tecnología EDL permitirá a Bolivia agilizar el proceso de industrialización del litio, metal cuya tonelada actualmente cuesta alrededor de $us 70.000 en el mercado internacional, ya que se trata de una importante materia prima para la fabricación de baterías. 

Pero otra de las ventajas de la tecnología EDL es que reduce tiempos en el proceso de extracción de litio y disminuye el impacto ambiental, algo que es fundamental en el cuidado de la Madre Tierra.

“Superar el 80 por ciento de recuperación (de litio) implica optimizar estos procesos. Trabajar con procesos optimizados en los cuales se consuma mucho menos insumos y agua y ese es el aspecto fundamental que se está previendo”, agregó.

Según el cronograma 2022 - 2025 de YLB, también se planificó plantas de cátodos y baterías y de hidróxido de litio y litio metálico, además de la selección de empresas para plantas de ensamblado de electromovilidad.

Ramos indicó que la convocatoria para las plantas de cátodos y baterías tendría que lanzarse este año tomando en cuenta que es un siguiente paso en la industrialización del metal blanco en el país.

“Todo esto está en proyección, son los objetivos que queremos cumplir. Hasta ahora nos ha ido bastante bien, estamos avanzando con mucha firmeza en esto y necesitamos apoyo”, afirmó Ramos.

Enfatizó que la empresa estatal YLB trabaja y avanza en la industrialización de este importante recurso natural con responsabilidad y transparencia, en el marco de las leyes y normativas vigentes.

“YLB es una entidad autárquica, en ese aspecto no tenemos injerencia de ninguna naturaleza y estamos haciendo esto dentro de la responsabilidad que nos compete porque sabemos la importancia del litio para el país”, aseveró.

YLB socializa la industrialización del litio con los diferentes sectores sociales del país. Para este domingo invitó a la población de Potosí a una reunión en la que se explicará este importante proyecto. La cita es en instalaciones del coliseo Max Fernández, de la ciudad de Uyuni, desde las 14.00.


Te sugerimos

Luis Miguel vuelve a la Argentina entre febrero y marzo 2019