Lobo del Aire
La Paz 14 de Agosto de 2025, 21:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

AGUA DE FUKUSHIMA FILTRADA AL MAR TIENE NIVELES DE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la accidentada central de Fukushima, dijo hoy que la recientemente detectada agua radiactiva filtrada al mar desde los sótanos de la central tiene los mismos niveles de contaminación que la que se filtró justo después del accidente de 2011.

publicado en 28 / Jul / 13

El pasado 22 de julio TEPCO admitió haber detectado por primera vez la filtración de agua radiactiva desde los sótanos de la central al mar, situados justo frente a los reactores. Aunque pidió disculpas aseguró que había hecho todo lo posible para impedir que el agua tóxica saliera fuera de la planta y que consideraba además que la cantidad filtrada era muy limitada.

TEPCO empezó a sospechar de la posibilidad de que se estuviera filtrando agua radiactiva al mar después de detectar líquido contaminado en los pozos de observación situados entre las unidades nucleares y el puerto de la central con hasta 9.000 becquereles por litro de cesio-134 y 18.000 becquereles por litro de cesio-137. Precisamente, la principal preocupación en las labores para desmantelar la central es la acumulación de agua contaminada en el subsuelo de los edificios que albergan los reactores nucleares, líquido que se incrementa a diario por la filtración de agua subterránea proveniente de las zonas colindantes.

Con el fin de aislar el agua tóxica, la eléctrica cuenta dentro del complejo nuclear con cerca de 1.000 contenedores en los que la almacena. Después de retirar la sal y las partículas radiactivas, la operadora utiliza esta agua para enfriar los reactores Desde el accidente nuclear de Fukushima en 2011, el peor desde Chernóbil en 1986, cerca de 3.500 trabajadores luchan a diario en la central japonesa para dar por concluida la crisis atómica, una labor que se estima se prologará durante los próximos 30 o 40 años.


Te sugerimos

Es atropellada en La Paz por atrapar un Pokémon