Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Pleno de la Cámara de Diputados aprueba ley para las judiciales y la remite a la cámara de Senadores

Según el acuerdo arribado, se prevé que el proyecto normativo deba ser remitido inmediatamente al Senado para similar trámite

publicado en 06 / Feb / 24

Ocho horas de debate, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, pasadas las 03.30 de este martes, y sin modificaciones, el proyecto de Ley 144/2022-2023 “Transitoria para las Elecciones Judiciales” y la remitió al Senado para su consideración.

Cada uno de los 42 artículos, cinco disposiciones adicionales y una disposición final que contiene la norma fueron aprobados por unanimidad y más de dos tercios de voto entre los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

Previo al tratamiento, varios legisladores de la oposición hicieron uso de la palabra para expresar su apoyo a la ley 144 que fue consensuada la pasada semana entre el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, junto con otros legisladores de las tres fuerzas políticas.

Sin embargo, durante el tratamiento en detalle, algunos diputados de CC pidieron que se incorpore algún artículo que establezca la cesación de funciones de los actuales magistrados, pero no fue aprobado.

Según el acuerdo arribado, se prevé que el proyecto normativo deba ser remitido inmediatamente al Senado para similar trámite.

En medio del tratamiento, persisten algunos puntos de bloqueo en Cochabamba hacia el occidente. El ala “evista” del MAS aguarda la promulgación para desactivar la medida de presión que comenzó desde el 22 de enero.Después de su aprobación en grande, y con celeridad, los diputados empezaron a aprobar la ley en detalle.

Pasada la 1:30, el diputado Miguel Roca, de CC, pidió añadir un párrafo al artículo 23, sobre requisitos de idiomas para los postulantes. Israel Huaytari, presidente de Diputados, no puso en consideración la modificación planteada y mandó a votar. La situación se repitió en varias oportunidades, y no solo con Roca sino también con los diputados Eric Pedrazas (CC) y Gabriel Colque (MAS).

En dos oportunidades se recurrió a la  “suficiente discusión” para continuar con la aprobación de la norma en detalle.

ras la lectura en grande del proyecto 144, los diputados de oposición y los 'evistas' plantearon tres propuestas para que, de manera inmediata, se tratara la nulidad de prórroga de los magistrados.

 Estas fueron:

1. Que apenas se apruebe el proyecto de ley 144, inmediatamente se trate el proyecto 075.
2. Que se adicione una disposición transitoria en el proyecto de ley 144, que apruebe la nulidad de los magistrados prorrogados, y
3. Que el presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari, programe sesión para el miércoles 7, para tratar el proyecto de ley 075 y así terminar con la 'autoprorroga' de magistrados, lo que permitirá pacificar el país.

Tras la lectura en grande del proyecto 144, Ley transitoria de elecciones judiciales, los diputados de oposición y 'evistas' plantean tres propuestas para que de manera inmediata se trate la nulidad de prórroga de los magistrados.


Te sugerimos

TSE rechaza que discrepancias en cualquier partido político influyan en decisiones que emita la Sala Plena