Lobo del Aire
La Paz 19 de Octubre de 2025, 06:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Pedro Castillo jura como nuevo presidente de Perú vistiendo un traje similar al modelo de Evo Morales

?Tenemos que desterrar la corrupción y sancionar con dureza y firmeza a todos los que participen en ellas?, resaltó, al referirse a este gran flagelo que ha golpeado fuertemente al Perú, incluso, con varios jefes del Ejecutivo vinculados y procesados por ello.

publicado en 28 / Jul / 21

Maestro rural de izquierda Pedro Castillo juró este miércoles como nuevo presidente de Perú en una solemne ceremonia en el Congreso en Lima, en el día del bicentenario de la Independencia.

«Juro por Dios, por mi familia, por los campesinos, por los pueblos originarios, por los ronderos, pescadors, profesionales, niños, adolescentes, que ejerceré el cargo de presidente de la República en el periodo 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución», declaró Castillo.

Pedro Castillo | Reacciones de la prensa internacional tras juramentación y  discurso del nuevo presidente del Perú | 28 de julio | NNDC | MUNDO | EL  COMERCIO PERÚ

Tres días de ceremonias marcarán la asunción de este maestro oriundo de Cajamarca (norte), quien tiene el desafío de superar la pandemia del covid, reactivar la economía y acabar con las convulsiones políticas que llevaron al país a tener tres presidentes en noviembre de 2020

De inmediato, la jefa del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, le colocó la banda presidencial bicolor, en la sesión iniciada al mediodía (13.00 en Bolivia).

Vestido con traje andino negro con bordados y su clásico sombrero blanco de copa alta de Cajamarca, Castillo acudió caminando de la mano de su esposa, Lilia Paredes, al Parlamento desde el Palacio de Torre Tagle, la sede de la cancillería, distante a cuatro cuadras. 

Castillo anunció la posibilidad de renovar la constitución, dentro del marco de la ley y con la consulta al Congreso. Tras la juramentación por la titular del Congreso Peruano, María del Carmen Alva, el presidente peruano, Pedro Castillo Terrones, ofreció este miércoles 28 de julio su primer mensaje a la nación.

Castillo comenzó su discurso con un recorrido histórico por los sucesos de la nación, la formación del país y la conquista de sus derechos. En este sentido, recordó sus orígenes humildes y la falta de oportunidades de peruanos como él que provienen de una familia rural

“Esta vez un Gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo. Para construir desde abajo. Es la primera vez que un partido político formado en el interior del país gana las elecciones democráticamente y que un maestro, más precisamente un maestro rural es elegido para ser presidente de la República”, dijo. “La historia de Perú tanto tiempo silenciado es también mi historia”. Estoy aquí para que esta historia no sea más la excepción, sentenció.

Al estilo de Evo Morales: Pedro Castillo luce un liqui liqui para la toma  de mando | BOCONVIP | EL BOCÓN

Sobre las directrices que regirán su política hasta 2026, el presidente peruano indicó que trabajaría en la lucha contra la pandemia de la Covid-19, buscará preservar la salud y la vida, y que escuchará a la ciencia, entre otras líneas.

 “Nos toca gobernar en un momento de gran gravedad para el Perú. Debemos maximizar nuestro esfuerzo para lograr la vacunación masiva”, dijo Catillo al tiempo que aseguró que la salud en su Gobierno será un derecho fundamental que el Estado debe garantizar

Al respecto, enfatizó en que trabajaría para concretar un sistema de salud universal. Para ello trabajará en la creación de hospitales especializados, desde los de atención materna hasta los de salud bucal.

Reactivación económica del país durante su mandato, se refirió a lo dañino que resultó el modelo económico impuesto en el país en los años 90. Para cambiar eso implementará cambios “con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero poniendo por delante los intereses de la nación. Queremos construir un país más próspero, más justo”, apuntó.

Asimismo, manifestó confianza en una economía ordenada y predictiva.  “La propiedad de las personas obtenidas con esfuerzos propios y en el marco de la legalidad está garantizada por el estado”, subrayó.

Sobre la banca nacional, indicó que esta deberá proveer a todos los ciudadanos todos los servicios disponibles. “No pretendemos estatizar la economía ni hacer políticas de control de cambios”, agregó.

Dijo que mejoraría el nivel de empleo y salario e implementará el criterio de rentabilidad para dinamizar la economía local y nacional. “Si un proyecto no tiene rentabilidad social, no va”, sentenció.

 La izquierda latinoamericana felicita a Pedro Castillo como virtual  presidente electo de Perú - YouTube

Corrupción, el presidente hizo un aparte y la mencionó en reiteradas ocasiones. “Tenemos que desterrar la corrupción y sancionar con dureza y firmeza a todos los que participen en ellas”, resaltó, al referirse a este gran flagelo que ha golpeado fuertemente al Perú, incluso, con varios jefes del Ejecutivo vinculados y procesados por ello.

Para lograr desterrar la corrupción, anunció el fortalecimeinto de marcos legales y regulatorios a nacionales y extranjeros, así como a empresas, para que no quede impune ningún crimen en este sentido.

Empleo tema laboral, Castillo prometió crear un millón de empleos en un año a través de un Programa Público de Creación de Empleo, y la construcción de obras 3.000.000.000 de soles para los gobiernos locales, 700 millones de soles para el programa Trabaja Perú y la transferencia directa de 700 soles a cada familia vulnerable.

El jefe de Estado Peruano habló de ampliar los plazos de las deudas y del lanzamiento de un nuevo programa de créditos. “Le daremos especial atención y prioridad a los sectores más afectados por la pandemia”, aseveró.

Educación, sobre el sector educacional, el mandatario declaró la educación pública en “estado de emergencia” para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo.

“Garantizaremos el mejoramiento del aprendizaje de los niños y jóvenes. Garantizaremos que los currículos nacionales y planes escolares sean promovidos por los propios maestros”.


Te sugerimos

Cancelan la película Batgirl a meses de su estreno y no se exhibirá ni en salas de cine ni en streaming