Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Precios del petróleo se desploman segunda mayor baja porcentual diaria desde 1991, barril cayó casi desde 45 a casi 30 dólares

Rusia, principal aliado de los grandes productores del Golfo Pérsico, inesperadamente se opuso a reducir la producción para mantener los precios

publicado en 09 / Mar / 20

Precios del petróleo se hundieron este lunes, 9 de marzo, cerca de un 30%, su caída más fuerte desde la guerra del Golfo en 1991, después de que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo.

La semana pasada la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita y sus socios petroleros, encabezados por Rusia, no lograron un acuerdo para reducir la producción y apoyar los precios, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.

Rusia, el segundo productor mundial de petróleo y que no es miembro del grupo, se negó a una nueva reducción colectiva de esos 23 países (la llamada OPEP+) de 1,5 millones de barriles al día, como proponían los sauditas.
Como consecuencia, y tras el fracaso de las negociaciones, Arabia Saudita decidió el domingo el mayor recorte de sus precios del barril en 20 años, indicó la agencia Bloomberg News, provocando además una tormenta en los mercados.

Los sauditas recortaron así entre 4 y 6 dólares el precio de sus barriles para entrega en abril con destino a Asia y en 7 dólares los destinados a Estados Unidos, indicó Bloomberg.



La petrolera nacional Aramco redujo además el barril de Arabian Light a un precio sin precedentes de 10,25 dólares, según la agencia. El desacuerdo ya hizo caer los precios del crudo un 10% el viernes.

Para Jeffrey Halley, una analista de Oanda, "Arabia Saudita parece tener la intención de castigar a Rusia" con su decisión de reventar los precios.
En el mercado asiático del petróleo los dos principales barriles caían cerca de un 30%: el WTI (West Texas Intermediate) cayó a 29 dólares y el Brent hasta los 33 dólares."El hundimiento de los precios del petróleo tiene enormes repercusiones a escala mundial y pone en duda la viabilidad financiera de varias empresas y varios países", indicó Josh Mahony, un analista de IG. Las bolsas también cayeron en Asia, en el Golfo y en Europa.

Resultado de imagen para petroleo baja de precio

La bolsa de Riad, la más importante del Golfo, cedió 9,2% en la apertura mientras que el precio de la petrolera nacional Saudi Aramco cayó un 10%, muy por debajo de su precio de entrada en bolsa en diciembre.

Según Mahony, el mercado del petróleo sufrirá en los próximos meses porque a la guerra de precios de Arabia Saudita se suma el freno del crecimiento económico mundial provocado por el coronavirus, que hace caer la demanda de crudo. En este sentido la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó este lunes una previsión a la baja de la demanda mundial de petróleo para 2020, que sería la primera desde 2009. 

La demanda tendría que contraerse en unos 90.000 barriles diarios (bd) respecto a 2019, según la hipótesis central de la AIE, que teniendo en cuenta la "extrema incertidumbre" de la situación, publica también un escenario pesimista (-730.000 bd) y otro optimista (+480.000 bd).

Resultado de imagen para petroleo baja de precio

"Todavía hay una pequeña esperanza que Arabia Saudita juegue una carta para intentar llevar a los miembros de la OPEP+ [los 13 países de la OPEP más otros diez, incluida Rusia] a la mesa de negociaciones", indica Bjarne Schieldrop, un analista de SEB, que cree, sin embargo, "poco probable" que logre convencer a Rusia.

Hacia las 10:25, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo valía 36,13 dólares en Londres, un 20,19% menos en relación al viernes al cierre. En la apertura en Asia se había hundido hasta 31,02 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

En Nueva York, el barril estadounidense de WTI perdía 21,10%, hasta 32,57 dólares. Hacia las 4:30, cayó hasta 27,34 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.Rusia, principal aliado de los grandes productores del Golfo Pérsico, inesperadamente se opuso a reducir la producción para mantener los precios.

El temor a las consecuencias económicas por la epidemia del coronavirus en las potencias mundiales viene debilitando desde hace semanas los mercados globales, especialmente los europeos y asiáticos. Los papeles de las aerolíneas, los hoteles y las agencias de viaje, son los más afectados.

Resultado de imagen para petroleo baja de precio

Los inversores buscan refugio en activos más “seguros”, como el oro, el yen y los bonos del Tesoro de Estados Unidos y de Alemania.
Según los analistas, la situación de la economía global se encuentra en su punto más delicado desde la crisis financiera de 2008.

A nivel local, la baja del Brent, usado como referencia para el valor del litro de combustible, es una buena noticia. No tanto para prever una baja en el precio del litro de nafta o gasoil, pero sí para quitarle presión a una posible suba.

Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP ) derivara en un exceso de suministro a la economía mundial, que ya se está viendo golpeada por el coronavirus. En el caso de la Argentina la preocupación tiene un motivo preponderante: de mantenerse el crudo en esos niveles de precios, los proyectos de producción en la formación Vaca Muerta seríaninviables,  ya que los costos de producción en la metodología no convencional son mayores.


Te sugerimos

El rey de las rancheras Vicente Fernández fallece a los 81 años