Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 11:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Dos bancos chinos se han reunido con representantes del sistema financiero boliviano y promover el uso del yuan

China es el tercer socio comercial más importante para la economía boliviana

publicado en 30 / Sep / 23

Ejecutivos de dos de los bancos más grandes de China arribaron este viernes a la ciudad de Santa Cruz para reunirse con representantes del sistema financiero boliviano y promover el uso del yuan en transacciones nacionales, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

“El Banco Central de Bolivia comunica a la opinión pública que, luego de una exitosa gestión realizada en la ciudad de Beijín, capital de la República Popular de China, se propició la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China, los dos bancos más grandes de dicho país”, indicó el ente emisor en un reporte.

Según el BCB, los ejecutivos de esos bancos chinos brindaron a representantes del sistema financiero boliviano amplia información acerca de los productos y servicios que ofrecen, en una reunión, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Ello con la finalidad de promover el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras internacionales entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Popular de China.

“Por lo tanto, es necesario reducir la dependencia del dólar estadounidense, diversificar nuestras relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos alternativos como el yuan renmimbi”, sostuvo.

En la oportunidad, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que en los últimos años el comercio entre Bolivia y China fue cobrando mayor importancia, ya que representó en 2022 un 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 12% del flujo comercial total. Eso significa que China es el tercer socio comercial más importante para la economía boliviana.

“En el contexto internacional, el yuan renmimbi ha ido cobrando mayor protagonismo a nivel internacional, actualmente, se constituye en la quinta moneda más activa en pagos globales complementada con una mayor participación en las reservas financieras mundiales”, aseveró.

Estos aspectos, añadió, “muestran un gran potencial para la negociación en yuanes renmimbi como alternativa al dólar estadounidense, tomando en cuenta también que la región se ve afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero internacional que limitan las opciones de financiamiento”.


Te sugerimos

CAF otorgará un crédito de $us 58,4 millones a Bolivia destinado a la construcción del "Tramo I" de la Doble Vía Oruro-Challapata