Lobo del Aire
La Paz 04 de Septiembre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

PRESIDENTA BACHELET AFIRMA RESPETAR LOS TRATADOS CON BOLIVIA

"Nosotros respetamos los tratados internacionales; ése es un tema clarito", dijo Bachelet en una entrevista con radio Cooperativa, sobre la presentación en La Haya mañana martes de la memoria de Bolivia, con los argumentos jurídicos e históricos del caso.

publicado en 15 / Apr / 14

Presidente de Bolivia, Evo Morales,  presentó la memoria histórica ante l aHaya al que Chile deberá responder en el plazo de un año.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que, junto a Perú, mantuvo con Chile entre 1879 y 1883 y, desde entonces, el asunto obstaculizado las relaciones entre ambos países, que actualmente no tienen vínculos a nivel de embajadores.

Chile sostiene que las fronteras con Bolivia quedaron definitivamente establecidas en un tratado suscrito en 1904 y, en ese contexto, asegura que no tiene asuntos pendientes con su vecino, al que de acuerdo a dicho tratado otorga una serie de beneficios para que desarrolle su comercio internacional a través de puertos chilenos.

Durante el primer mandato de Bachelet (2006-2010) ambos países establecieron negociaciones sobre la base de una agenda de trece puntos que incluía la aspiración marítima de Bolivia; la iniciativa se paralizó durante el gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014).

Michelle Bachelet dijo hoy que espera conocer en detalle el contenido de la memoria boliviana antes de que su Gobierno haga pública su postura oficial. Felipe Bulnes, el agente de Chile ante la Corte de La Haya en el caso de la demanda boliviana, viajará mañana martes desde Holanda a Santiago con una copia del documento.


Te sugerimos

Entre enero y abril de 2021, recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) creció en 67,5% respecto a similar periodo del 2020