Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce inaugura la Feria del Libro llamando a la lectura y anunciando apoyo a autores para que asistan a ferias internacionales

Como ya es habitual, el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona Sur de La Paz, es el escenario de esta exposición literaria que en esta ocasión está dedicada a las mujeres

publicado en 04 / Aug / 22

Feria del Libro de La Paz fue inaugurada la noche de este miércoles por el presidente Luis Arce, con los compromisos de incentivar la lectura, principalmente, en lo jóvenes que están “inclinados al celular”, y de llevar la producción literaria nacional a las ferias internacionales. También observó que, pese a la liberación del IVA, el precio de los libros es alto.

Como ya es habitual, el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona Sur de La Paz, es el escenario de esta exposición literaria que en esta ocasión está dedicada a las mujeres. Arce, junto a ministros de Estado, el alcalde Iván Arias e invitados especiales, dio inicio a la feria y luego hizo un recorrido por diferentes stands.

Citando al famoso Jorge Luis Borges, sostuvo que de los muchos inventos del hombre el “más asombroso es el libro”, porque “es una extensión de la imaginación y la memoria” que trasciende el tiempo y pasa de generaciones enriqueciendo el saber y forjando “nuestra realidad” personal.

Autor de libros y artículos, se decantó por el libro impreso que “supera –afirmó- con creces los actuales medios de comunicación e información que hoy nuestros jóvenes gozan y disfrutan, el internet y las redes sociales que quitan mucho tiempo a muchos jóvenes, que quita mucho diálogo en las familias”.

Diversos autores nacionales e internacionales expondrán en los siguientes 11 días sus obras literarias en diferentes géneros. Muchos de ellos compartirán sus experiencias de forma directa con el público.

En Bolivia los libros están liberados del IVA, como un incentivo para bajar costos y alentar la lectura. Arce recordó este aspecto, que es parte de una política del Estado, pero consideró que “cuando vamos a comprar decimos que sigue alto el precio de los libros, no ha bajado como ha bajado el IVA”.

Como parte de las acciones próximas, el también docente universitario anunció acciones para incentivar al lectura en los jóvenes y llevar a las ferias internacionales la producción nacional.

“Es un compromiso del gobierno nacional de contribuir a que estos autores puedan convertirse en embajadores nuestros con esa gran intelectualidad y capacidad que han demostrado todo este tiempo, coincidimos plenamente en que tenemos una gran producción intelectual”, destacó ante el aplauso de los asistentes al acto de inauguración de la feria internacional.

No dejó pasar la oportunidad para plantear la necesidad afianzar políticas destinadas a fomentar la lectura. “Hay que combatir esa inclinación gradual que tienen muchos jóvenes, muchos niños incluso, en nuestro país, en nuestro medio, a mirar el celular antes que un libro”, sostuvo y encomendó trabajar desde el colegio al ministro de Educación, Édgar Pary. “Hombre leído vale muchísimo, no por lo que viste o por lo que tiene, sin por lo que tiene en la cabeza”, resumió.

 


Te sugerimos

Fiscalía estableció daño económico de más de Bs 15,4 MM por la compra de respiradores españoles