Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 10:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Política energética garantiza producción y abastecimiento de gas y combustibles líquidos para los mercados interno y de exportación

Bolivia tiene un importante mercado de gas en Brasil y si a futuro disminuye la demanda del mercado argentino, se equilibrará con los nuevos requerimientos del lado brasilero

publicado en 24 / Jul / 23

“Si bien el mercado nacional crece a un ritmo importante, por la dinámica de la economía, luego de la pandemia, fruto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional para impulsar proyectos industriales y la reactivación del aparato productivo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene controlado el suministro”, afirmó la autoridad.

Política energética del Gobierno garantiza la producción y abastecimiento de gas y combustibles líquidos para los mercados interno y de exportación, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Citado en un reporte, explicó que el consumo interno bordea los 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y en términos de producción de gas, YPFB abastece el mercado interno con absoluta normalidad. También se trabaja en la certificación de gas convencional y no convencional, tema fundamental para el desarrollo del sector energético.

En Bolivia, al ser un país importador de combustibles líquidos, el Gobierno tuvo que tomar medidas para disminuir los costos que representa la subvención. En ese sentido, se tomaron acciones, desde principios de año, para solucionar problemas que venían sucediendo desde hace varios años.

Decretos Supremos (DS) 4910 y 4911, aprobados por el Gobierno para luchar contra el desvío de combustibles, son normas que permiten controlar el contrabando y el suministro de combustibles a los sectores productivos como el agro, la minería y el transporte a precio nacional.

También se iniciaron acciones conjuntas con otras instancias del Gobierno nacional, como la Policía, las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Substancias Controladas para que efectivos militares y policiales coadyuvan con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en las tareas de control de la venta de combustibles en las zonas fronterizas.

Respecto a las exportaciones de gas a la Argentina, Molina indicó que Bolivia, a través de YPFB, cumple con las nominaciones solicitadas que en la actualidad son de alrededor de 10 MMmcd y lo seguirá haciendo de acuerdo con lo establecido en el contrato de compraventa.

Bolivia tiene un importante mercado de gas en Brasil y si a futuro disminuye la demanda del mercado argentino, como anunciaron autoridades de ese país, se equilibrará con los nuevos requerimientos del lado brasilero.

Como parte de la política energética del país se aguardan la aprobación de nuevos acuerdos contractuales para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Asamblea Legislativa Plurinacional para viabilizar inversiones petroleras por más de $us 1.400 millones.


Te sugerimos

Conmebol respuesta contundente a la federación de Estados Unidos ante propuesta de "nueva Copa América"