Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 20:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

EMERGENCIA: SE NECESITAN POLITICAS QUE GARANTICEN EL AGUA Y LA ENERGIA

Pensar el abastecimiento del agua y de las energías como un solo problema. Esto es lo que proponen científicos de 15 países para alcanzar la meta de subsistencia de nueve billones de personas que vivirán en el planeta Tierra en 30 años.

publicado en 10 / May / 12

Muchos científicos pertenecientes a las mejores academias lanzaron un manifiesto en vísperas de la reunión del G8 en los Estados Unidos. Esta acción es parte de un encuentro anual que une esfuerzos para enfocar la atención de los líderes mundiales sobre temas que los científicos consideran cruciales para resolver. 200 billones de dólares se han perdido en desastre naturales Por primera vez, estos expertos argumentan que los asuntos sobre la energía y el abastecimiento de agua deben ser resueltos como un solo problema. «Las mayores angustias que se están viviendo en muchos países y regiones están relacionadas con la disponibilidad de la energía y el agua y son previsibles», se ha publicado en el manifiesto. Esto supone que por primera vez, reseña Reuters, que los expertos argumentan que estos asuntos se deben resolver como uno solo.

¿Cuál es su justificación? Para los científicos ambos factores se complementan. En el caso de las energías provenientes de combustibles fósiles, energía nuclear y energía hidroeléctrica —las que proporcionan la mayor parte de electricidad en el mundo entero—, son las que más requieren del agua para su subsistencia, como para refrigeración, mantenimiento de turbinas o la misma generación directa de electricidad. También sucede en sentido inverso. Porque el agua necesita de algunos tipos de energía para su bombeo, purificación o desalinización. «Si no se tienen en cuenta el agua y las energía como algo en conjunto, se producirán ineficiencias y aumentará la escasez de ambas», advierten los científicos. En el manifiesto destacan que los gobiernos deben aplicar políticas que integren la conservación y aplicación de estos dos grandes productos.

También recomiendan que se plantee la eficiencia y cooperación entre naciones. Prepararse ante las embestidas naturales Este grupo de científicos provenientes de Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Marrueco y Sudáfrica también plantea que los gobiernos deben blindarse ante los desastre naturales. Destacan los tsunamis o los terremotos. «Los desastre van a ocurrir siempre, es seguro», dice Michael Clegg de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos a Reuters. A esto le suman la preocupación del crecimiento poblacional mundial que ha alcanzado los siete billones. Al llegar a esa cantidad de personas, la población es más vulnerable y por esto es importante se que «esté diseñado para resistir», explica. Destacan una cifra: 200 billones de dólares se han perdido en desastre naturales en 2005, 2008 y 2011. Las pérdidas humanas fueron más bajas en países más desarrollados. Por esto advierten que los gobiernos deben de enfocar sus políticas en mejorar los sistemas de salud pública y el fortalecimiento de las normas de construcción o mejor tecnología que permita ser más rápidos y alertar mejor a la población.


Te sugerimos

FIFA Gate: Alejandro Burzaco confesó que sobornó a "el grupo de los seis de Conmebol"