Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

EMERGENCIA: SE NECESITAN POLITICAS QUE GARANTICEN EL AGUA Y LA ENERGIA

Pensar el abastecimiento del agua y de las energías como un solo problema. Esto es lo que proponen científicos de 15 países para alcanzar la meta de subsistencia de nueve billones de personas que vivirán en el planeta Tierra en 30 años.

publicado en 10 / May / 12

Muchos científicos pertenecientes a las mejores academias lanzaron un manifiesto en vísperas de la reunión del G8 en los Estados Unidos. Esta acción es parte de un encuentro anual que une esfuerzos para enfocar la atención de los líderes mundiales sobre temas que los científicos consideran cruciales para resolver. 200 billones de dólares se han perdido en desastre naturales Por primera vez, estos expertos argumentan que los asuntos sobre la energía y el abastecimiento de agua deben ser resueltos como un solo problema. «Las mayores angustias que se están viviendo en muchos países y regiones están relacionadas con la disponibilidad de la energía y el agua y son previsibles», se ha publicado en el manifiesto. Esto supone que por primera vez, reseña Reuters, que los expertos argumentan que estos asuntos se deben resolver como uno solo.

¿Cuál es su justificación? Para los científicos ambos factores se complementan. En el caso de las energías provenientes de combustibles fósiles, energía nuclear y energía hidroeléctrica —las que proporcionan la mayor parte de electricidad en el mundo entero—, son las que más requieren del agua para su subsistencia, como para refrigeración, mantenimiento de turbinas o la misma generación directa de electricidad. También sucede en sentido inverso. Porque el agua necesita de algunos tipos de energía para su bombeo, purificación o desalinización. «Si no se tienen en cuenta el agua y las energía como algo en conjunto, se producirán ineficiencias y aumentará la escasez de ambas», advierten los científicos. En el manifiesto destacan que los gobiernos deben aplicar políticas que integren la conservación y aplicación de estos dos grandes productos.

También recomiendan que se plantee la eficiencia y cooperación entre naciones. Prepararse ante las embestidas naturales Este grupo de científicos provenientes de Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Marrueco y Sudáfrica también plantea que los gobiernos deben blindarse ante los desastre naturales. Destacan los tsunamis o los terremotos. «Los desastre van a ocurrir siempre, es seguro», dice Michael Clegg de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos a Reuters. A esto le suman la preocupación del crecimiento poblacional mundial que ha alcanzado los siete billones. Al llegar a esa cantidad de personas, la población es más vulnerable y por esto es importante se que «esté diseñado para resistir», explica. Destacan una cifra: 200 billones de dólares se han perdido en desastre naturales en 2005, 2008 y 2011. Las pérdidas humanas fueron más bajas en países más desarrollados. Por esto advierten que los gobiernos deben de enfocar sus políticas en mejorar los sistemas de salud pública y el fortalecimiento de las normas de construcción o mejor tecnología que permita ser más rápidos y alertar mejor a la población.


Te sugerimos

BONO FELIZ CUMPLEAÑOS HAPPYBIRTHDAY!! 10 DE MAYO CUMPLE 54 AÑOS!