Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Países con niveles más elevados de criminalidad, tres son de Latinoamérica

Los niveles de criminalidad más elevados corresponden a Asia con 5,30 puntos en la escala de criminalidad, seguida de cerca por África con 5,17 puntos y las Américas, con 5,06

publicado en 16 / Oct / 21

Iniciativa Global contra Crimen Transnacional Organizado (GITOC, por sus siglas en inglés) publicó su Índice Global del Crimen Organizado, un 'ranking' internacional destinado a ayudar a encontrar "una respuesta verdaderamente global a la amenaza omnipresente" de este tipo de delincuencia.

Este es el 'Top 10':

  • República Democrática del Congo con 7,75 puntos
  • Colombia con 7,66 puntos
  • Birmania con 7,59 puntos
  • México con 7,56 puntos
  • Nigeria con 7,15 puntos
  • Irán con 7,10 puntos
  • Afganistán con 7,08 puntos
  • Irak con 7,05 puntos
  • República Centroafricana con 7,04 puntos
  • Honduras con 6,98 puntos

"El Índice Global de Crimen Organizado es el resultado de los esfuerzos de dos años para evaluar los niveles de crimen y resiliencia en cada uno de los 193 países miembros de la ONU", reza el comunicado de la organización.

La clasificación evalúa los distintos Estados en función de dos criterios:

  • la criminalidad, en una escala de 1 a 10 (del más bajo al más alto), según la puntuación que obtiene el país en relación con parámetros como mercados delictivos y actores criminales;
  • la resiliencia ante el crimen, en una escala de 1 a 10 (del más bajo al más alto).

El año de la (in) Seguridad Ciudadana | ArchivoRevista Ideele

Según los resultados del índice, los países con niveles más elevados de criminalidad corresponden a aquellos que atraviesan conflictos y situaciones de fragilidad.

"En situaciones de conflicto, la atención y las capacidades de los Estados pueden ser desviadas a esfuerzos de guerra, lo que debilita a las instituciones sociales, económicas y de seguridad, mientras que la resiliencia ante el crimen organizado disminuye", explican los autores del 'ranking'.

Por otra parte, el país que menos puntos obtuvo en criminalidad fue Tuvalu, con 1,54 puntos, seguido por Nauru, Santo Tomé y Príncipe, Liechtenstein, Samoa y Vanuatu.

De acuerdo con el índice, entre los Estados de las Américas con mayores niveles de crimen organizado se encuentran Colombia (7,67), México (7,57), Honduras (6,98), Paraguay (6,70), Panamá (6,68), Venezuela (6,64), Brasil (6,50), Guatemala (6,48), Perú (6,35) y Ecuador (6,25).

Finlandia y Liechtenstein, los más resilientes, desde la perspectiva de la resiliencia ante el crimen, Finlandia y Liechtenstein obtuvieron los resultados más altos, con 8,42 puntos, mientras que Nueva Zelanda, Dinamarca, Islandia y Australia se situaron entre los primeros puestos. La nación menos resiliente resultó ser Libia, con 1,54 puntos, seguida de Somalia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y República Centroafricana.

Próximo gobierno debe aplicar plan efectivo contra la delincuencia sin caer  en medidas populistasInstituto de Estudios Peruanos

El informe también hace hincapié en varias conclusiones fundamentales sobre la magnitud y el impacto del crimen organizado en 2020. El estudio reveló que más del 79 % de la población mundial vive en países con altos niveles de la criminalidad y países con una baja resiliencia al crimen. "El crimen no es un problema de unos pocos", subraya el documento. "Mientras que el crimen organizado con frecuencia tiene como objetivo a las comunidades más susceptibles, su impacto últimamente aumenta la vulnerabilidad de la sociedad en general", advierten los investigadores.

Asimismo, se concluyó que, de entre todos los continentes, los niveles de criminalidad más elevados corresponden a Asia con 5,30 puntos en la escala de criminalidad, seguida de cerca por África con 5,17 puntos y las Américas, con 5,06. "No es de extrañar, Asia es el continente más poblado, es rica en recursos naturales y alberga a algunas de las potencias económicas más grandes del mundo", explican los expertos.

Por otra parte, los científicos apuntan a otro dato alarmante al revelar que el tráfico de personas es el mercado criminal más generalizado en el mundo, seguido por el contrabando de cannabis y el tráfico de armas.

 

Te sugerimos

Desde Venezuela, inhabilitaciones como garrote contra la oposición